Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con informe mamográfico categorizado como BI-RADS 0 por mamas densas en el HNGAI durante el 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional de 177 pacientes con mam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbimune Vivanco, Lourdes Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico ultrasónico
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
id UNMS_5198780199e33737038df63b135cf2a3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13536
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
title Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
spellingShingle Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
Chumbimune Vivanco, Lourdes Angela
Diagnóstico ultrasónico
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
title_short Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
title_full Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
title_fullStr Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
title_full_unstemmed Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
title_sort Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012
author Chumbimune Vivanco, Lourdes Angela
author_facet Chumbimune Vivanco, Lourdes Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Cruz Oré, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbimune Vivanco, Lourdes Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico ultrasónico
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
topic Diagnóstico ultrasónico
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
description Objetivos: Determinar la validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con informe mamográfico categorizado como BI-RADS 0 por mamas densas en el HNGAI durante el 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional de 177 pacientes con mamografías de screening categorizadas como BI-RADS 0 por mamas densas, cuyas ecografías hayan sido realizadas dentro de los siguientes 6 meses con estudios histológicos en caso de ser necesarios. Resultados: 7.91% (14 casos) fueron clasificados como BI-RADS ecográfico categoría 4 y 0.56% (1 caso) como BI-RADS ecográfico 5. 12 mujeres se sometieron a biopsia y se encontró 4 lesiones malignas. Tres de ellas (75%) fueron carcinoma ductal infiltrante y 1 carcinoma lobular infiltrante. Conclusiones: La tasa de detección de cáncer de mama por ultrasonido en mujeres con informe mamográfico categorizado como BI-RADS 0 en el HNGAI, por mamas densas fue 13.5 por 1000 (4/296). La sensibilidad y la especificidad del ultrasonido mamario para mujeres categorizadas como BIRADS 4 y 5 ecográfico fueron del 100% y 95,3% respectivamente, el VPP: 33,3% y el VPN: 100%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-27T18:06:52Z
2020-08-05T10:30:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-27T18:06:52Z
2020-08-05T10:30:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CHUMBIMUNE Vivanco, Lourdes Angela. Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 47 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13536
identifier_str_mv CHUMBIMUNE Vivanco, Lourdes Angela. Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 47 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13536
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71d8ed14-bbcf-427f-8035-7829bfab2f0a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8702cbaf-a774-4fc6-9f58-a85f2a4862ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f430bb3a-8fbc-455e-b9fc-42a57b2a5ef7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea8c2d25-595d-485f-854a-6f0badf10da9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c2b1752-adda-4096-acec-6d5a5aa35982/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 392c70e6a06b983385641ca887720043
f3f38606c9ff28d02a7e27149d952c04
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c679a7a3901d002acbbaa3435be41608
859ce4b5b52620dcbe596ceb58d470b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983401087074304
spelling De la Cruz Oré, Jorge LuisChumbimune Vivanco, Lourdes Angela2016-01-27T18:06:52Z2020-08-05T10:30:03Z2016-01-27T18:06:52Z2020-08-05T10:30:03Z2015CHUMBIMUNE Vivanco, Lourdes Angela. Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 47 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13536Objetivos: Determinar la validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con informe mamográfico categorizado como BI-RADS 0 por mamas densas en el HNGAI durante el 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional de 177 pacientes con mamografías de screening categorizadas como BI-RADS 0 por mamas densas, cuyas ecografías hayan sido realizadas dentro de los siguientes 6 meses con estudios histológicos en caso de ser necesarios. Resultados: 7.91% (14 casos) fueron clasificados como BI-RADS ecográfico categoría 4 y 0.56% (1 caso) como BI-RADS ecográfico 5. 12 mujeres se sometieron a biopsia y se encontró 4 lesiones malignas. Tres de ellas (75%) fueron carcinoma ductal infiltrante y 1 carcinoma lobular infiltrante. Conclusiones: La tasa de detección de cáncer de mama por ultrasonido en mujeres con informe mamográfico categorizado como BI-RADS 0 en el HNGAI, por mamas densas fue 13.5 por 1000 (4/296). La sensibilidad y la especificidad del ultrasonido mamario para mujeres categorizadas como BIRADS 4 y 5 ecográfico fueron del 100% y 95,3% respectivamente, el VPP: 33,3% y el VPN: 100%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiagnóstico ultrasónicoMamas - Cáncer - Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Validez del ultrasonido en la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas (categorizadas en el informe mamográfico como BI-RADS 0) en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadRadiología41152419https://orcid.org/0000-0002-3353-9016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdfChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdfapplication/pdf3280578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71d8ed14-bbcf-427f-8035-7829bfab2f0a/download392c70e6a06b983385641ca887720043MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8702cbaf-a774-4fc6-9f58-a85f2a4862ed/downloadf3f38606c9ff28d02a7e27149d952c04MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f430bb3a-8fbc-455e-b9fc-42a57b2a5ef7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdf.txtChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain59287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea8c2d25-595d-485f-854a-6f0badf10da9/downloadc679a7a3901d002acbbaa3435be41608MD56THUMBNAILChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdf.jpgChumbimune_Vivanco_Lourdes_Angela_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13483https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c2b1752-adda-4096-acec-6d5a5aa35982/download859ce4b5b52620dcbe596ceb58d470b5MD5720.500.12672/13536oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135362024-08-16 02:24:57.828https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDEtMTRUMTQ6NTg6NTRaIChHTVQpOgoK
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).