Pequeñas historias de maternidad, imágenes y discursos de la maternidad en Lima del siglo XXI a partir de publicidad gráfica del Día de la Madre
Descripción del Articulo
Identifica algunas constantes en la publicidad gráfica del Día de la Madre (específicamente en el diario El Comercio y encartes publicitarios de diversas compañías). Se hizo un mapeo exhaustivo de diversos referentes teóricos y visuales que rastrean y analizan críticamente el imaginario materno, mos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad Historia moderna - Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Identifica algunas constantes en la publicidad gráfica del Día de la Madre (específicamente en el diario El Comercio y encartes publicitarios de diversas compañías). Se hizo un mapeo exhaustivo de diversos referentes teóricos y visuales que rastrean y analizan críticamente el imaginario materno, mostrando el carácter cultural de esas imágenes y discursos, dado que, muchas veces, se presentan como condición natural e incuestionable. Así como contribuir a develar el sistema social al que son funcionales. Un punto de anclaje para esta investigación será la publicidad gráfica por el Día de la Madre en la ciudad de Lima (Perú). La publicidad orientada al consumo intenta conectar con los deseos de sus públicos, por lo que expresa aspiraciones, que pueden o no coincidir plenamente con la realidad, pero refuerzan estereotipos y modelan imaginarios. La hipótesis es que la publicidad del Día de la Madre contribuye a anclar los imaginarios maternales en un modelo patriarcal capitalista que reduce a las madres a trabajadoras invisibles del sistema, usufructuando su fuerza de trabajo apelando al amor. Propone que hay una continuidad en los discursos entre los horizontes de la modernidad y del neoliberalismo, tanto el Estado como el capital necesitan que sigamos trabajando gratis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).