Impacto clínico del seguimiento farmacoterapéutico frente a la atención habitual en pacientes que usan Warfarina en un hospital de tercer nivel de atención
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en comparación con la atención habitual en pacientes tratados con warfarina en un hospital de tercer nivel de atención. Se desarrolló un estudio analítico de cohorte prospectivo, contrastado con una cohorte ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | warfarina Seguimiento farmacoterapéutico Efectos adversos Anticoagulantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en comparación con la atención habitual en pacientes tratados con warfarina en un hospital de tercer nivel de atención. Se desarrolló un estudio analítico de cohorte prospectivo, contrastado con una cohorte retrospectiva. La muestra estuvo conformada por 63 pacientes en tratamiento con warfarina, distribuidos en 31 del grupo de intervención y 32 del grupo control. Los resultados evidenciaron que el grupo de intervención alcanzó una mediana de 53,3% de calidad de anticoagulación frente al 31,4% del grupo control (p = 0,019), observándose una buena calidad de anticoagulación en el 32,3% y 12,5% de los pacientes respectivamente (p = 0,075). Asimismo, el SFT incrementó en 21,5% la calidad de anticoagulación (p = 0,007) y duplicó la probabilidad de alcanzar una buena calidad de anticoagulación (RR = 1,98; IC 95%: 0,79–4,98; p = 0,145) respecto a la atención habitual. Los eventos tromboembólicos fueron similares entre ambos grupos (6,5% vs. 6,3%; p = 0,990), mientras que los eventos de sangrado fueron menores en el grupo con SFT (16,1% vs. 25%; p = 0,536). En conjunto, el 22,6% de los pacientes del grupo intervención presentó eventos adversos frente al 31,3% del grupo control (p = 0,572). Además, los reingresos hospitalarios fueron menores en el grupo con SFT (2,2% vs. 12,5%; p = 0,355). En conclusión, el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con warfarina mejora significativamente la calidad de la anticoagulación en comparación con la atención habitual, y aunque reduce los eventos adversos y los reingresos hospitalarios, estas diferencias no alcanzan significancia estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).