Evaluación del espesor óseo en el plano coronal del paladar duro en tomografías computarizadas Cone-Beam
Descripción del Articulo
Evalúa y mide el espesor óseo del paladar duro en el plano coronal en Tomografías Computarizadas Cone-Beam (TCCB). Evalúa 50 imágenes de TCCB de 31 mujeres y 19 varones de 18 a 45 años. Realiza mediciones en el plano coronal a 4, 8, 12, y 16 mm del margen posterior del foramen incisal a una distanci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paladar Tomografía de emisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Evalúa y mide el espesor óseo del paladar duro en el plano coronal en Tomografías Computarizadas Cone-Beam (TCCB). Evalúa 50 imágenes de TCCB de 31 mujeres y 19 varones de 18 a 45 años. Realiza mediciones en el plano coronal a 4, 8, 12, y 16 mm del margen posterior del foramen incisal a una distancia de 0, 3 y 6 mm de los lados derecho e izquierdo del plano medio sagital (PMS), en el programa Real Scan 2.0. Los datos son analizados usando la prueba de KolmogórovSmirnov y la prueba U de Mann-Whitney del programa estadístico SPSS 22.0 a un nivel de confianza del 95%. Encuentra que la zona anterior presenta los mayores valores promedio; asimismo, los varones presentan significativamente un mayor espesor óseo que las mujeres en varias regiones. No se encuentra diferencias significativas entre el lado derecho e izquierdo. Concluye que el espesor óseo presenta una disminución hacia los laterales con excepción del plano 4 y hacia la región posterior con excepción del plano 16; el mayor espesor óseo está en el plano 4 a 0, 3 y 6 mm desde el PMS. Los varones presentan un mayor espesor óseo que las mujeres en los planos 4, 8 y 12. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).