Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002

Descripción del Articulo

La presente investigación es el resultado del interés que surgió en la investigadora de conocer la opinión del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis , inquietud que surgió en las prácticas pre profesionales donde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Callohuanca, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería domiciliaria
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_4f33a09e4f333e605d6fd9fddbeb18a7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/998
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
title Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
spellingShingle Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
Ventura Callohuanca, Noelia
Enfermería domiciliaria
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
title_full Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
title_fullStr Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
title_full_unstemmed Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
title_sort Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002
author Ventura Callohuanca, Noelia
author_facet Ventura Callohuanca, Noelia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Callohuanca, Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería domiciliaria
Tuberculosis
topic Enfermería domiciliaria
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación es el resultado del interés que surgió en la investigadora de conocer la opinión del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis , inquietud que surgió en las prácticas pre profesionales donde se observó diversas manifestaciones del paciente, relacionado con su poca disponibilidad de tiempo para la visita, ser receptores pasivos de la información que brinda la enfermera, que durante la visita realiza otras actividades que le impiden su atención o simplemente no les interesa la información a recibir; llegando a formular la siguiente interrogante: ¿CÓMO PERCIBE EL PACIENTE LA INTERVENCION DE LA ENFERMERA DURANTE LA VISITA DOMICILIARIA, EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS DEL CS “CONDE DE LA VEGA BAJA“?. Cuyo propósito fue que los resultados sirvan de orientación para el estudiante y profesional de enfermería, y puedan tener una información valedera y necesaria de cómo el paciente percibe la intervención de la enfermera en el hogar para la satisfacción de sus necesidades de manera integral y que el estudiante y profesional de enfermería lo analice y reflexione para mejorar o modificar la atención de enfermería y contribuya en la mejora de la realización de la visita domiciliaria, para lograr la satisfacción integral del paciente con la participación activa de la familia; tuvo como objetivo general : Determinar la tendencia de la percepción que tiene el paciente acerca de la intervención de la Enfermera durante la Visita Domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis; los objetivos específicos estuvieron relacionados hacia la tendencia de la percepción según los indicadores establecidos. No se encontraron investigaciones realizadas referente al tema pero sí similares que fueron de gran utilidad por cuanto sirvieron de orientación para realizar la presente investigación. La investigación se desarrolló entre los meses de Abril Julio del 2002, en el Centro de Salud “Conde de la Vega Baja“. Se utilizó el método Descriptivo Transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes del Programa de Control de Tuberculosis, que habían recibido por lo menos una visita domiciliaria. La técnica e instrumento que se utilizó fue la Entrevista y la Escala de Lickert modificado constituido por 43 items. Los datos fueron procesados en forma manual y se presentan a través de tablas y gráficos estadísticos que fueron analizados utilizando el Marco Teórico, llegando a las siguientes conclusiones: Que la percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis, es de tendencia medianamente favorable; que está relacionado a una adecuada atención de enfermería en el hogar, la capacidad adecuada de la enfermera para la realización de la visita, el uso adecuado de materiales que ayudan al paciente a comprender mejor y la adecuada relación que entablan durante el contacto directo en el hogar. Así mismo la percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis según Dimensiones se evidenció un porcentaje significativo de medianamente favorable en las Dimensiones establecidas, sin dejar de lado un porcentaje de favorable.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/998
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/998
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c1415c-5657-450a-b74e-e13720a4c5d7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f08856cf-27e1-4ec1-a1fd-a193a14e385c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6efa4ee6-cc84-463e-8e63-063fa0acdfa1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94739bc31d349ffdad59b2db6cf21686
9ac380c3df35650615b79e7016314449
46ae3187e21d816597b0ec3aecfcbcdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618138648510464
spelling Ventura Callohuanca, Noelia2013-08-20T20:50:57Z2013-08-20T20:50:57Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/998La presente investigación es el resultado del interés que surgió en la investigadora de conocer la opinión del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis , inquietud que surgió en las prácticas pre profesionales donde se observó diversas manifestaciones del paciente, relacionado con su poca disponibilidad de tiempo para la visita, ser receptores pasivos de la información que brinda la enfermera, que durante la visita realiza otras actividades que le impiden su atención o simplemente no les interesa la información a recibir; llegando a formular la siguiente interrogante: ¿CÓMO PERCIBE EL PACIENTE LA INTERVENCION DE LA ENFERMERA DURANTE LA VISITA DOMICILIARIA, EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS DEL CS “CONDE DE LA VEGA BAJA“?. Cuyo propósito fue que los resultados sirvan de orientación para el estudiante y profesional de enfermería, y puedan tener una información valedera y necesaria de cómo el paciente percibe la intervención de la enfermera en el hogar para la satisfacción de sus necesidades de manera integral y que el estudiante y profesional de enfermería lo analice y reflexione para mejorar o modificar la atención de enfermería y contribuya en la mejora de la realización de la visita domiciliaria, para lograr la satisfacción integral del paciente con la participación activa de la familia; tuvo como objetivo general : Determinar la tendencia de la percepción que tiene el paciente acerca de la intervención de la Enfermera durante la Visita Domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis; los objetivos específicos estuvieron relacionados hacia la tendencia de la percepción según los indicadores establecidos. No se encontraron investigaciones realizadas referente al tema pero sí similares que fueron de gran utilidad por cuanto sirvieron de orientación para realizar la presente investigación. La investigación se desarrolló entre los meses de Abril Julio del 2002, en el Centro de Salud “Conde de la Vega Baja“. Se utilizó el método Descriptivo Transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes del Programa de Control de Tuberculosis, que habían recibido por lo menos una visita domiciliaria. La técnica e instrumento que se utilizó fue la Entrevista y la Escala de Lickert modificado constituido por 43 items. Los datos fueron procesados en forma manual y se presentan a través de tablas y gráficos estadísticos que fueron analizados utilizando el Marco Teórico, llegando a las siguientes conclusiones: Que la percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis, es de tendencia medianamente favorable; que está relacionado a una adecuada atención de enfermería en el hogar, la capacidad adecuada de la enfermera para la realización de la visita, el uso adecuado de materiales que ayudan al paciente a comprender mejor y la adecuada relación que entablan durante el contacto directo en el hogar. Así mismo la percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el Programa de Control de Tuberculosis según Dimensiones se evidenció un porcentaje significativo de medianamente favorable en las Dimensiones establecidas, sin dejar de lado un porcentaje de favorable.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería domiciliariaTuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente acerca de la intervención de la enfermera durante la visita domiciliaria en el programa de control de tuberculosis de C.S. “Conde de la Vega“, 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVentura_cn.pdfapplication/pdf954629https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c1415c-5657-450a-b74e-e13720a4c5d7/download94739bc31d349ffdad59b2db6cf21686MD51TEXTVentura_cn.pdf.txtVentura_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain10609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f08856cf-27e1-4ec1-a1fd-a193a14e385c/download9ac380c3df35650615b79e7016314449MD54THUMBNAILVentura_cn.pdf.jpgVentura_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6efa4ee6-cc84-463e-8e63-063fa0acdfa1/download46ae3187e21d816597b0ec3aecfcbcddMD5520.500.12672/998oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9982024-08-16 02:02:34.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).