Percepción sobre el aprendizaje significativo en la modalidad semipresencial en los estudiantes de pregrado de una facultad peruana de odontología durante la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Determina la percepción sobre el aprendizaje significativo de tipo semipresencial en los estudiantes de pregrado de una facultad peruana de odontología durante la pandemia del COVID - 19. Investigación observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. Población conformada por 318 estudiantes d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Tecnología de la información Educación dental Semipresencialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la percepción sobre el aprendizaje significativo de tipo semipresencial en los estudiantes de pregrado de una facultad peruana de odontología durante la pandemia del COVID - 19. Investigación observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. Población conformada por 318 estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se empleó la encuesta “Escala de Percepción de Aprendizaje Significativo en Aprendizaje Semipresencial” (E.P.A.S.B.L.), adaptado transculturalmente, piloto con α de Cronbach =0.995. Se enfocó en sus 5 dimensiones, siendo: motivación, comprensión, funcionalidad, participación activa y relación con la vida real. En conclusión, los estudiantes de pregrado tienen una percepción del aprendizaje significativo entre “indiferente” a “de acuerdo“ (3-4 según escala de Likert), no existiendo diferencias significativas con las co-variables demográficas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).