Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006

Descripción del Articulo

El estrés constituye uno de los problemas más frecuentes y peligrosos en nuestro medio laboral por las consecuencias que genera tanto a nivel organizacional como en la salud de los trabajadores. Siendo el pilar del cuidado de enfermería la interacción con el usuario, intervienen en ésta múltiples fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Torres, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Estrés laboral
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_4e9998ecb2ffc415b16d5d5e2f6003aa
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/996
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
title Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
spellingShingle Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
Mercado Torres, Giovanna
Enfermeras - Estrés laboral
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
title_full Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
title_fullStr Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
title_full_unstemmed Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
title_sort Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006
author Mercado Torres, Giovanna
author_facet Mercado Torres, Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Torres, Giovanna
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeras - Estrés laboral
Estrés laboral
topic Enfermeras - Estrés laboral
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estrés constituye uno de los problemas más frecuentes y peligrosos en nuestro medio laboral por las consecuencias que genera tanto a nivel organizacional como en la salud de los trabajadores. Siendo el pilar del cuidado de enfermería la interacción con el usuario, intervienen en ésta múltiples factores que ocasionan un desequilibrio biopsiquico facilitando la aparición del estrés laboral y el síndrome de burnout, el cual afectará su rendimiento laboral y por ende la calidad de atención al usuario. Ante lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el Nivel de Estrés laboral en Enfermeras en el Hospital Dos de Mayo? El objetivo del presente estudio fue: determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras según dimensiones de cansancio emocional, baja realización personal y despersonalización. El estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 98 enfermeras asistenciales que trabajan en los servicios de cirugía, medicina, UCI y emergencia; de las que se abordó a un total de 62 enfermeras. La técnica fue la encuesta autoadministrada y el instrumento el inventario de Maslach adaptado. El orden de los resultados fueron: 56.5% (35) tienen un nivel de estrés medio, 24.2% (15) nivel bajo y 19.4% (12) alto. En cuanto a las dimensiones los profesionales de enfermería encuestados solo refieren sentirse afectados en la dimensión de realización personal, dado que las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización no significan problema. El hecho que solo un componente del síndrome de burnout se encuentra afectado no significa que este y los otros componentes se mantengan estáticos, y que a largo plazo no afecten la salud mental de los profesionales de enfermería. Por tanto no implica que los niveles jerárquicos de enfermería no se preocupen por mejorar las condiciones laborales en general.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/996
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/996
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fde47b98-44b1-4b8d-9b96-e3c9dce192a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/253e9053-79be-45d7-9ad8-7d7444f5aeaa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25cb097-7312-46be-bb00-9935f229a72e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d44ecc4eea73dd7922c5fefdd68ca955
bfaca9a9f414453c5bacad48daf7f30c
c44a98f2a349f0e1ceed39597b39dbbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844080082692341760
spelling Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela RocíoMercado Torres, Giovanna2013-08-20T20:50:57Z2013-08-20T20:50:57Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/996El estrés constituye uno de los problemas más frecuentes y peligrosos en nuestro medio laboral por las consecuencias que genera tanto a nivel organizacional como en la salud de los trabajadores. Siendo el pilar del cuidado de enfermería la interacción con el usuario, intervienen en ésta múltiples factores que ocasionan un desequilibrio biopsiquico facilitando la aparición del estrés laboral y el síndrome de burnout, el cual afectará su rendimiento laboral y por ende la calidad de atención al usuario. Ante lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el Nivel de Estrés laboral en Enfermeras en el Hospital Dos de Mayo? El objetivo del presente estudio fue: determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras según dimensiones de cansancio emocional, baja realización personal y despersonalización. El estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 98 enfermeras asistenciales que trabajan en los servicios de cirugía, medicina, UCI y emergencia; de las que se abordó a un total de 62 enfermeras. La técnica fue la encuesta autoadministrada y el instrumento el inventario de Maslach adaptado. El orden de los resultados fueron: 56.5% (35) tienen un nivel de estrés medio, 24.2% (15) nivel bajo y 19.4% (12) alto. En cuanto a las dimensiones los profesionales de enfermería encuestados solo refieren sentirse afectados en la dimensión de realización personal, dado que las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización no significan problema. El hecho que solo un componente del síndrome de burnout se encuentra afectado no significa que este y los otros componentes se mantengan estáticos, y que a largo plazo no afecten la salud mental de los profesionales de enfermería. Por tanto no implica que los niveles jerárquicos de enfermería no se preocupen por mejorar las condiciones laborales en general.Stress constitutes one of the frequent and dangerous problems but in our labor means by the consequences that so much at organizational level generates as in the health of the workers. Being the pillar of the care of nursing the interaction with the user, takes part in this multiple factors that cause a biopsiquico imbalance facilitating the appearance of labor stress and syndrome of burnout, which affected their labor yield and therefore the quality of attention to the user. Before which I consider the following problem. As is the Level of labor Stress in Nurses in National Hospital Two of May? The objective of the present study was: to determine the level of labor stress in nurses on these dimensions of emotional fatigue, low personal accomplishment and depersonalization. The study is of simple applicative, quantitative level, and method descriptive of cross section. The population was conformed by 98 welfare nurses who work in the services of surgery, medicine, UCI and emergency; of that attack to a total of 62 nurses. The technique was the autoadministrada survey and the instrument the inventory of adapted Maslach. The order of the results was: 56.5% (35) have a level of average stress, 24,2% (15) low level and 19,4% (12) stop. As far as the dimensions the professionals of single nursing refer to feel affected in the dimension of low personal accomplishment, since the dimensions of emotional fatigue and depersonalization do not mean problem. The fact which single a component of syndrome of burnout is affected does not mean that the this and other components stay statics, and that long term they do not affect the mental health of the infirmary professionals. Therefore it does not imply that the hierarchycs levels of nursing do not worry to improve the labor conditions in general.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras - Estrés laboralEstrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés laboral en enfermeras en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06708973https://orcid.org/0000-0003-2658-7033https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMercado_tg.pdfapplication/pdf225099https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fde47b98-44b1-4b8d-9b96-e3c9dce192a8/downloadd44ecc4eea73dd7922c5fefdd68ca955MD51TEXTMercado_tg.pdf.txtMercado_tg.pdf.txtExtracted texttext/plain101477https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/253e9053-79be-45d7-9ad8-7d7444f5aeaa/downloadbfaca9a9f414453c5bacad48daf7f30cMD54THUMBNAILMercado_tg.pdf.jpgMercado_tg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12098https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25cb097-7312-46be-bb00-9935f229a72e/downloadc44a98f2a349f0e1ceed39597b39dbbbMD5520.500.12672/996oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9962024-08-16 02:27:42.276https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.774454
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).