Realidades y retos para la inclusión educativa y la inserción laboral de las personas con Síndrome Down en el Perú
Descripción del Articulo
Describe la realidad de las oportunidades de acceso a la inclusión educativa y las oportunidades de insertarse en el campo laboral de las personas con SD mayores de 18 años en el Perú durante el año 2016. Estudio observacional, prospectivo de corte transversal en el cual se encuestaron a 125 persona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Down Educación inclusiva - Perú Trabajo - Aspectos sociales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | Describe la realidad de las oportunidades de acceso a la inclusión educativa y las oportunidades de insertarse en el campo laboral de las personas con SD mayores de 18 años en el Perú durante el año 2016. Estudio observacional, prospectivo de corte transversal en el cual se encuestaron a 125 personas con SD mayores de 18 años y sus familiares, previo consentimiento informado, durante las reuniones mensuales de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down (SPSD) durante el periodo de abril a diciembre del 2016. Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad urgente de la implementación de medidas orientadas al logro de oportunidades de inclusión educativa para las personas con SD y la prestación de servicios de apoyo para crear un entorno propicio para la inclusión no solo educativo sino social. Debido a la variabilidad del rendimiento entre los individuos con DS, es necesario crear más opciones en términos de educación, trabajo, actividades de vida independiente, redes sociales, servicios médicos y oportunidades de inserción en el ámbito laboral. La escolarización y la inclusión social en la infancia por sí sola no garantizan una calidad de vida satisfactoria en la edad adulta. Se propone que la política de inclusión educativa y posteriormente el empleo con apoyo deben extenderse a nivel nacional para de toda persona con SD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).