Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la evaluación ultrasonográfica Doppler es superior a la evaluación ultrasonográfica convencional bidimensional con contraste de grises para determinar riesgo de malignidad en tumores anexiales Diseño de estudio: Se realizó un estudio transversal retrospectivo descriptivo en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vargas, Victoriano José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovarios-Tumores-Diagnóstico
Ovarios-Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_4c2a28c95fae19b7e233a584108e3021
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13452
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
title Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
spellingShingle Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
Salazar Vargas, Victoriano José
Ovarios-Tumores-Diagnóstico
Ovarios-Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
title_full Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
title_fullStr Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
title_full_unstemmed Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
title_sort Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009
author Salazar Vargas, Victoriano José
author_facet Salazar Vargas, Victoriano José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guivobich Mesinas, Alex Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Vargas, Victoriano José
dc.subject.none.fl_str_mv Ovarios-Tumores-Diagnóstico
Ovarios-Imágenes ultrasónicas
topic Ovarios-Tumores-Diagnóstico
Ovarios-Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar si la evaluación ultrasonográfica Doppler es superior a la evaluación ultrasonográfica convencional bidimensional con contraste de grises para determinar riesgo de malignidad en tumores anexiales Diseño de estudio: Se realizó un estudio transversal retrospectivo descriptivo en el que se incluyó a 220 casos de tumoraciones anexiales, se determinaron los puntajes ecográficos bidimensionales con un score previamente determinado y se realizó la valoración con ultrasonografía Doppler (medición de los índices de resistencia y del patrón de flujo vascular). las características morfológicas de los tumores fueron evaluados en base a un score ya establecido (Ferrazzi et al); se consideró como punto de corte el valor de 8; por debajo del cual se consideró tumoraciones compatibles con patología benigna y valores mayores o iguales a 8 compatibles con patología maligna. Todas las tumoraciones fueron sometidas además a la evaluación con el Ecodoppler y se realizó la determinación de los índices de resistencia (IR) y de la presencia de flujo vascular central o periférico. Se consideró para el IR punto de corte 0.42; valores por debajo de él se consideraron de riesgo para malignidad de manera a priori en base a las revisiones existentes y al protocolo del servicio de ginecología del HNAL. El flujo vascular central se consideró como riesgo de malignidad frente al flujo periférico Resultados: para el análisis de Ecografía bidimensional se aplicó a 220 casos, mientras que los marcadores ecográficos Doppler sólo en 148 casos (porque los 72 restantes no tuvieron vascularización). En el presente trabajo se encontró para el score ecográfico bidimensional una sensibilidad ,especificidad, VPN, VPP y LR de 50%, 84.4%, 41.6% y 88.3% Y 19.77 Por otro lado en la evaluación ecográfica Doppler del Índice de resistencia se encontró una sensibilidad, especificidad, VPN, VPP y LR + de 10%,100%,100%, 75% y 10.77; en ambos casos la prueba de Chi cuadrado resulta significativamente estadístico con p< 0.05. Finalmente en la evaluación ecográfica Doppler del mapeo vascular se encontró una sensibilidad, especificidad, VPN, VPP y LR + de 40%,66.6%,25%, 69.2% y 0.56 con el valor de chi cuadrado no significativo. Conclusión: La ecografía doppler es menos precisa en predecir malignidad en tumoraciones anexiales.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-19T17:12:50Z
2020-08-05T09:58:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-19T17:12:50Z
2020-08-05T09:58:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv SALAZAR Vargas, Victoriano José. Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13452
identifier_str_mv SALAZAR Vargas, Victoriano José. Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13452
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b3a033-1a64-43aa-9980-2dfaa192418d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01e1389f-42e5-47fc-9d57-b769112220f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c285626-dcbe-4190-8945-ef192142cf80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6dfb383-daa0-42c5-ab92-2443f34c018d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2298c4d-a890-4aca-84ed-d732d05f1369/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19011855c7a842c891c7c295a23c1937
f14b2362581874189dda905ea87c57a3
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
2f07e4074f2ff87ef726648055167fb8
6b40947855b33a655432364637da60c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983215151480832
spelling Guivobich Mesinas, Alex AlbertoSalazar Vargas, Victoriano José2015-08-19T17:12:50Z2020-08-05T09:58:51Z2015-08-19T17:12:50Z2020-08-05T09:58:51Z2010SALAZAR Vargas, Victoriano José. Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13452Objetivo: Determinar si la evaluación ultrasonográfica Doppler es superior a la evaluación ultrasonográfica convencional bidimensional con contraste de grises para determinar riesgo de malignidad en tumores anexiales Diseño de estudio: Se realizó un estudio transversal retrospectivo descriptivo en el que se incluyó a 220 casos de tumoraciones anexiales, se determinaron los puntajes ecográficos bidimensionales con un score previamente determinado y se realizó la valoración con ultrasonografía Doppler (medición de los índices de resistencia y del patrón de flujo vascular). las características morfológicas de los tumores fueron evaluados en base a un score ya establecido (Ferrazzi et al); se consideró como punto de corte el valor de 8; por debajo del cual se consideró tumoraciones compatibles con patología benigna y valores mayores o iguales a 8 compatibles con patología maligna. Todas las tumoraciones fueron sometidas además a la evaluación con el Ecodoppler y se realizó la determinación de los índices de resistencia (IR) y de la presencia de flujo vascular central o periférico. Se consideró para el IR punto de corte 0.42; valores por debajo de él se consideraron de riesgo para malignidad de manera a priori en base a las revisiones existentes y al protocolo del servicio de ginecología del HNAL. El flujo vascular central se consideró como riesgo de malignidad frente al flujo periférico Resultados: para el análisis de Ecografía bidimensional se aplicó a 220 casos, mientras que los marcadores ecográficos Doppler sólo en 148 casos (porque los 72 restantes no tuvieron vascularización). En el presente trabajo se encontró para el score ecográfico bidimensional una sensibilidad ,especificidad, VPN, VPP y LR de 50%, 84.4%, 41.6% y 88.3% Y 19.77 Por otro lado en la evaluación ecográfica Doppler del Índice de resistencia se encontró una sensibilidad, especificidad, VPN, VPP y LR + de 10%,100%,100%, 75% y 10.77; en ambos casos la prueba de Chi cuadrado resulta significativamente estadístico con p< 0.05. Finalmente en la evaluación ecográfica Doppler del mapeo vascular se encontró una sensibilidad, especificidad, VPN, VPP y LR + de 40%,66.6%,25%, 69.2% y 0.56 con el valor de chi cuadrado no significativo. Conclusión: La ecografía doppler es menos precisa en predecir malignidad en tumoraciones anexiales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOvarios-Tumores-DiagnósticoOvarios-Imágenes ultrasónicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Valoración predictiva de malignidad en tumoraciones anexiales utilizando ecografía doppler y ecografía bidimensional; en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2007-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia07933722https://orcid.org/0000-0001-6301-6569https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdfSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdfapplication/pdf331517https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b3a033-1a64-43aa-9980-2dfaa192418d/download19011855c7a842c891c7c295a23c1937MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01e1389f-42e5-47fc-9d57-b769112220f7/downloadf14b2362581874189dda905ea87c57a3MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c285626-dcbe-4190-8945-ef192142cf80/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdf.txtSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain54040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6dfb383-daa0-42c5-ab92-2443f34c018d/download2f07e4074f2ff87ef726648055167fb8MD57THUMBNAILSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdf.jpgSalazar_Vargas_Victoriano_Jose_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13037https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2298c4d-a890-4aca-84ed-d732d05f1369/download6b40947855b33a655432364637da60c5MD5820.500.12672/13452oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134522024-08-16 01:02:41.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTg6NTg6NTZaIChHTVQpOgoK
score 12.73793
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).