La técnica del precedente en el tribunal registral de la SUNARP y las tolerancias catastrales-registrales en el registro de predios
Descripción del Articulo
El autor de la presente investigación considera que el precedente administrativo que ha sido elaborado y dictado por el Tribunal registral en el Pleno CXV no contó con una argumentación suficiente en su elaboración. Por ello la aplicación del criterio establecido en el referido precedente no fue ópt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Registros Públicos propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El autor de la presente investigación considera que el precedente administrativo que ha sido elaborado y dictado por el Tribunal registral en el Pleno CXV no contó con una argumentación suficiente en su elaboración. Por ello la aplicación del criterio establecido en el referido precedente no fue óptima, ya que trasladó la determinación del acceso al Registro al pronunciamiento favorable del área técnica de catastro, la cual consiste en establecer si existe identidad respecto del predio en aquellos casos de discrepancia entre el área indicada en el título de propiedad y la del plano. Dicho precedente, ha omitido considerar las limitaciones que resultan ser de orden técnico e institucional que dificultan la labor del área técnica a efectos de que se pronuncie en los términos que exige el precedente administrativo. Se establece el criterio que obtiene la categoría de precedente, a partir de la Directiva N° 01-2008-SNCP/CNC. Sin embargo, su aplicación se caracterizó por dejar de lado los rangos que resultan permisibles a efectos de aplicar las tolerancias catastrales registrales, apartándose con ello de los fines expuestos en dicha norma. Para responder a estos problemas, la presente investigación evalúa la argumentación a nivel formal, material y pragmático empleada por los vocales del Tribunal Registral al momento de elaborar y expedir el precedente, respecto de las tolerancias catastrales-registrales aprobado en los Plenos LXXXIV y CXV. Dicha evaluación también comprende el análisis de las resoluciones referidas al tema de estudio ordenándolas en grupos a partir de los períodos de vigencias de los referidos precedentes. También se desarrolló una sección para evaluar la apreciación que los operadores registrales tienen respecto a la figura del precedente, en general, y del precedente sobre tolerancias catastrales-registrales, en particular. A partir de ello se propone la formulación de un nuevo precedente que posibilite el acceso al registro a través de la aplicación de la figura de las tolerancias catastrales-registrales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).