Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir clínicamente, las estrategias para prevenir un disbalance hidroelectrolitico, durante la RTUP, por desequilibrio entre las dos presiones dinámica y estática dentro del lecho prostático y así evitar el desarrollo progresivo de la hiponatremia dilucional durante la RTU., Sólo así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Vásquez, Justiniano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía transuretral
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_4941a82741771f498351a72d49685002
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1338
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
title Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
spellingShingle Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
Sandoval Vásquez, Justiniano
Prostatectomía transuretral
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
title_full Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
title_fullStr Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
title_full_unstemmed Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
title_sort Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)
author Sandoval Vásquez, Justiniano
author_facet Sandoval Vásquez, Justiniano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Vásquez, Justiniano
dc.subject.none.fl_str_mv Prostatectomía transuretral
Hiponatremia
topic Prostatectomía transuretral
Hiponatremia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivos: Describir clínicamente, las estrategias para prevenir un disbalance hidroelectrolitico, durante la RTUP, por desequilibrio entre las dos presiones dinámica y estática dentro del lecho prostático y así evitar el desarrollo progresivo de la hiponatremia dilucional durante la RTU., Sólo así será posible diseñar información confiable y comprensible, de carácter preventivo para Urólogos, pacientes, familiares y amigos, quienes influyen en la toma de decisiones para someterse a una cirugía por obstrucción de la vía urinaria. Así mismo, queremos demostrar que la eficiencia, la experiencia, la abnegada labor, su afecto y su sentimiento humano del Urólogo, son factores muy importantes y que junto al franco progreso en los elementos que utiliza; como el aparato llamado resectoscopio, que permite realizar la RTU, uno de los mayores avances en el tratamiento de la patología prostática, así como la fibra óptica para el uso médico por que permite una excelente transmisión de la luz, se han mejorado los aparatos de electrocoagulación, haciéndose eficientes para actuar bajo agua, condición indispensable en la RTU. Finalmente, se perfeccionan los sistemas de visión endoscópica; se descubren nuevos líquidos de irrigación vesical sin uno o varios de estos elementos, cualquier Urólogo y la cirugía endoscópica fracasa. Material y método: Estudiamos 235 pacientes a los que se realizó RTU de próstata con derivación supra púbica a presión negativa de 4 Cms. de agua. Se monitoreó la concentración de sodio, potasio, hemoglobina y hematocrito pre y post operatorio, determinación del volumen de líquido irrigador utilizado durante la RTU, cálculo del volumen de líquido irrigador absorbido y pesaje de los fragmentos prostáticos extraídos. Estadísticamente, para el análisis de la información se utilizó la estadística inferencial, que permite comparar los resultados en el pre y post operatorio, para lo cual se utilizó la prueba estadística t de student. Resultados: No se ha encontrado diferencias estadísticamente significativas entre las medias: tiempo de resección, peso del tejido resecado, volumen de líquido irrigador absorbido y la presentación de hiponatremia dilucional, durante la resección trans uretral de próstata. (RTUP). Conclusiones: El estudio pone de manifiesto que el tiempo operatorio, el volumen de líquido de irrigación y el peso de los fragmentos de próstata resecados no influyen en la reabsorción de líquido de irrigación, cuando se realiza una RTU a baja presión hidrostática.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1338
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1338
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e86c110-29f2-403e-8b5b-acd345bf4ee3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ce4b234-e268-4d84-87fd-0e92e3e47fbb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20089160-a609-4d97-8925-54fffe453ba6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e5488e4d3c7e6010979f7c8e3d5f0bc
2d56beb17fd3ea70ef421b155bb8526a
af952ba6f893d1d7d2622afd3500e4fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618155333451776
spelling Sandoval Vásquez, Justiniano2013-08-20T20:56:22Z2013-08-20T20:56:22Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1338Objetivos: Describir clínicamente, las estrategias para prevenir un disbalance hidroelectrolitico, durante la RTUP, por desequilibrio entre las dos presiones dinámica y estática dentro del lecho prostático y así evitar el desarrollo progresivo de la hiponatremia dilucional durante la RTU., Sólo así será posible diseñar información confiable y comprensible, de carácter preventivo para Urólogos, pacientes, familiares y amigos, quienes influyen en la toma de decisiones para someterse a una cirugía por obstrucción de la vía urinaria. Así mismo, queremos demostrar que la eficiencia, la experiencia, la abnegada labor, su afecto y su sentimiento humano del Urólogo, son factores muy importantes y que junto al franco progreso en los elementos que utiliza; como el aparato llamado resectoscopio, que permite realizar la RTU, uno de los mayores avances en el tratamiento de la patología prostática, así como la fibra óptica para el uso médico por que permite una excelente transmisión de la luz, se han mejorado los aparatos de electrocoagulación, haciéndose eficientes para actuar bajo agua, condición indispensable en la RTU. Finalmente, se perfeccionan los sistemas de visión endoscópica; se descubren nuevos líquidos de irrigación vesical sin uno o varios de estos elementos, cualquier Urólogo y la cirugía endoscópica fracasa. Material y método: Estudiamos 235 pacientes a los que se realizó RTU de próstata con derivación supra púbica a presión negativa de 4 Cms. de agua. Se monitoreó la concentración de sodio, potasio, hemoglobina y hematocrito pre y post operatorio, determinación del volumen de líquido irrigador utilizado durante la RTU, cálculo del volumen de líquido irrigador absorbido y pesaje de los fragmentos prostáticos extraídos. Estadísticamente, para el análisis de la información se utilizó la estadística inferencial, que permite comparar los resultados en el pre y post operatorio, para lo cual se utilizó la prueba estadística t de student. Resultados: No se ha encontrado diferencias estadísticamente significativas entre las medias: tiempo de resección, peso del tejido resecado, volumen de líquido irrigador absorbido y la presentación de hiponatremia dilucional, durante la resección trans uretral de próstata. (RTUP). Conclusiones: El estudio pone de manifiesto que el tiempo operatorio, el volumen de líquido de irrigación y el peso de los fragmentos de próstata resecados no influyen en la reabsorción de líquido de irrigación, cuando se realiza una RTU a baja presión hidrostática.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProstatectomía transuretralHiponatremiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hiponatremia dilucional durante la resección transuretral de próstata (R.T.U.P.)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSandoval_vj.pdfapplication/pdf386017https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e86c110-29f2-403e-8b5b-acd345bf4ee3/download5e5488e4d3c7e6010979f7c8e3d5f0bcMD51TEXTSandoval_vj.pdf.txtSandoval_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain102395https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ce4b234-e268-4d84-87fd-0e92e3e47fbb/download2d56beb17fd3ea70ef421b155bb8526aMD54THUMBNAILSandoval_vj.pdf.jpgSandoval_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10429https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20089160-a609-4d97-8925-54fffe453ba6/downloadaf952ba6f893d1d7d2622afd3500e4feMD5520.500.12672/1338oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13382024-08-16 02:21:15.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).