Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama
Descripción del Articulo
La Psicooncología constituye una rama de la Medicina conductual que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento y los estados de salud. El cáncer en general en nuestro país constituye un problema de salud pública que afecta con más frecuencia a mujeres, y que cuantitativamente es importante y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UNMS_47f007bf3babc76d1e212a5d9ba16ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/620 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Aliaga Tovar, Jaime RamiroMamani Cabana, Adolfo Edgar2013-08-20T20:45:13Z2013-08-20T20:45:13Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/620La Psicooncología constituye una rama de la Medicina conductual que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento y los estados de salud. El cáncer en general en nuestro país constituye un problema de salud pública que afecta con más frecuencia a mujeres, y que cuantitativamente es importante y cualitativamente temida. “La incidencia del cáncer en los países desarrollados es casi un 40% superior a la de los países subdesarrollados”. “Se estima que el 15% de las muertes que se producen en el mundo son debidas al cáncer, y que estos índices cada año aumentan”. La presente investigación toma como unidad de análisis a pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación y aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical. A las cuales se les evalúo el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés después de las 72 horas de la intervención quirúrgica y antes de las 120 horas. La muestra fue de tipo no probabilística, el método de muestreo es de sujeto Tipo, captadas en el servicio de Oncología, Ginecología y Mamaria del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de acuerdo a los criterios internos y externos del estudio; al final lo conformó 130 pacientes y sus edades fluctuaban entre 30 a 83 años. Asimismo, nos planteamos lo siguiente: “Existen relaciones significativas entre el funcionamiento familiar, y el afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación o aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical”, o “Existen diferencias significativas en el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés entre pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación y aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical”. La investigación tiene la pretensión de asociar y comparar las variables con el fin de analizar el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés en los pacientes con cáncer de mama, y de esa forma pronosticar la adaptación o inadaptación de su enfermedad, también pretende diseñar programas integrales de salud, así como el trabajo multidisciplinario para minimizar dicha problemática.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrés (Psicología)Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud06699947https://orcid.org/0000-0002-4091-3205https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMamani_ca.pdfapplication/pdf556503https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52b9423f-d17f-499c-a0f7-288bae627ce3/downloadbb9bea8e721809f8a13d9b713df44943MD51TEXTMamani_ca.pdf.txtMamani_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain188582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a592b2e-2bbd-42a2-a61b-11fc40f2c6a8/downloadc061f0556e310ca7d1e06afb12da16d4MD52THUMBNAILMamani_ca.pdf.jpgMamani_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b38d310-2896-4be9-a722-778bff767eec/downloadf65a2120177e88ce2baa85304dae0e1aMD5320.500.12672/620oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6202021-09-25 12:20:49.706https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
title |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
spellingShingle |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama Mamani Cabana, Adolfo Edgar Estrés (Psicología) Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
title_full |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
title_fullStr |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
title_sort |
Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama |
author |
Mamani Cabana, Adolfo Edgar |
author_facet |
Mamani Cabana, Adolfo Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Tovar, Jaime Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Cabana, Adolfo Edgar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés (Psicología) Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicos |
topic |
Estrés (Psicología) Mamas - Cáncer - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La Psicooncología constituye una rama de la Medicina conductual que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento y los estados de salud. El cáncer en general en nuestro país constituye un problema de salud pública que afecta con más frecuencia a mujeres, y que cuantitativamente es importante y cualitativamente temida. “La incidencia del cáncer en los países desarrollados es casi un 40% superior a la de los países subdesarrollados”. “Se estima que el 15% de las muertes que se producen en el mundo son debidas al cáncer, y que estos índices cada año aumentan”. La presente investigación toma como unidad de análisis a pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación y aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical. A las cuales se les evalúo el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés después de las 72 horas de la intervención quirúrgica y antes de las 120 horas. La muestra fue de tipo no probabilística, el método de muestreo es de sujeto Tipo, captadas en el servicio de Oncología, Ginecología y Mamaria del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de acuerdo a los criterios internos y externos del estudio; al final lo conformó 130 pacientes y sus edades fluctuaban entre 30 a 83 años. Asimismo, nos planteamos lo siguiente: “Existen relaciones significativas entre el funcionamiento familiar, y el afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación o aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical”, o “Existen diferencias significativas en el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés entre pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de conservación y aquellas que han sido intervenidas en cirugía radical”. La investigación tiene la pretensión de asociar y comparar las variables con el fin de analizar el funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés en los pacientes con cáncer de mama, y de esa forma pronosticar la adaptación o inadaptación de su enfermedad, también pretende diseñar programas integrales de salud, así como el trabajo multidisciplinario para minimizar dicha problemática. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/620 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/620 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52b9423f-d17f-499c-a0f7-288bae627ce3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a592b2e-2bbd-42a2-a61b-11fc40f2c6a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b38d310-2896-4be9-a722-778bff767eec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bea8e721809f8a13d9b713df44943 c061f0556e310ca7d1e06afb12da16d4 f65a2120177e88ce2baa85304dae0e1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716351863652352 |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).