Modelo matemático del crecimiento y control mediante la aplicación de insecticidas, a una plaga de Diatraea saccharalis sobre un cultivo de maíz
Descripción del Articulo
        En este trabajo de tesis se estudiaron tres modelos de la evolución de especies sometidas a un control biológico mediante insecticidas a una plaga de Diatraea Saccharalis, en un cultivo de maíz. Se modeló el efecto del insecticida a través de una función de impulsos repetitivos infinitamente, median...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17363 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17363 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plagas de insectos - Control Plagas - Control biológico Plagas agrícolas Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01  | 
| Sumario: | En este trabajo de tesis se estudiaron tres modelos de la evolución de especies sometidas a un control biológico mediante insecticidas a una plaga de Diatraea Saccharalis, en un cultivo de maíz. Se modeló el efecto del insecticida a través de una función de impulsos repetitivos infinitamente, mediante la ecuación (ver tesis adjunta). Con la siguiente ecuación (ver tesis adjunta) la consecuencia del insecticida se modela con una función periódica que sea proporcional a la población presente. De los dos modelos se obtienen sus soluciones analíticas, con las condiciones adecuadas que las hacen converger a soluciones periódicas. El último modelo incluye a los impulsos infinitos y umbrales como mecanismo para la aplicación del insecticida, y esta dado por la ecuación (ver tesis adjunta). El objetivo es estudiar un modelo matemático que permita entender la dinámica de las plagas que son perjudiciales para los cultivos del maíz. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).