Impacto económico de la intervención del farmaceutico clinico en la división de medicina del Hospital Nacional de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz”, en el año 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo observacional y prospectivo, teniendo como objetivo determinar el impacto económico del Seguimiento Farmacoterapéutico realizado por el Farmacéutico Clínico que participa e interviene activamente en la visita médica, analizando su contribución a la reducción de los cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna León, Luz María, Campos Yaipén, Rosa Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento farmacoterapéutico
Problemas relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo observacional y prospectivo, teniendo como objetivo determinar el impacto económico del Seguimiento Farmacoterapéutico realizado por el Farmacéutico Clínico que participa e interviene activamente en la visita médica, analizando su contribución a la reducción de los costos sanitarios en pacientes hospitalizados en la División de Medicina del Hospital Nacional de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” durante un período de seis meses; para lo cual, un bachiller en Farmacia y Bioquímica rotó por los diferentes servicios de hospitalización de la División de Medicina integrándose al equipo de salud. Se aplicó la metodología de Seguimiento Farmacoterapéutico, seleccionando pacientes en los que se identificó y clasificó los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) reales y potenciales. Se correlacionó la gravedad de los PRM detectados o resueltos, con riesgo de incrementar la estancia hospitalaria, estimando el costo potencialmente evitado. Se identificaron 487 problemas relacionados con los medicamentos en 152 pacientes, de los cuales 74,7% (364) fueron potenciales, estimándose un costo evitado de S/. 93362.42 ($ 29 648.28). Se observó que el costo evitado por paciente (S/. 911.08) fue superior en el grupo de mayores de 65 años; se determinó que, por cada paciente que recibió tratamiento con medicamentos pertenecientes al grupo de fármacos antineoplásicos, presentó un costo evitado superior (S/. 425.3) (p<0.05), respecto a los demás. Se concluyó que la integración del Químico Farmacéutico en el equipo de salud permite identificar problemas relacionados con los medicamentos potenciales y evitar que ocurran, reduciéndose el riesgo de incrementar la estancia hospitalaria y los costes sanitarios. Palabras clave: Seguimiento farmacoterapéutico, problemas relacionados con los medicamentos, gravedad, costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).