Valoración del estado clínico funcional post trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico en los servicios de emergencia – neurología, del HNERM, periodo 2021-2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el estado clínico funcional post trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos en los servicios de emergencia y neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el período...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el estado clínico funcional post trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos en los servicios de emergencia y neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el período 2021-2024. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo, con un diseño no experimental longitudinal. La metodología implica la observación indirecta de datos a través de las historias clínicas digitales de los pacientes, con evaluaciones programadas al ingreso al servicio de urgencias, al alta hospitalaria y a los 90 días del evento. Para la recolección de datos, se utilizará una ficha de recolección de datos, que permitirá registrar variables como la edad, sexo, comorbilidades, territorio vascular afectado, tiempo puerta-aguja, grado de severidad clínica según la escala NIHSS, grado de discapacidad según la escala RANKIN, y complicaciones post-trombólisis. La muestra de estudio comprende a todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión, es decir, aquellos diagnosticados con accidente cerebrovascular isquémico que recibieron terapia trombolítica intravenosa en el HNERM en el período establecido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).