Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006

Descripción del Articulo

Objetivo: Este trabajo tuvo por objetivo determinar las características asociadas a las disfagias neurogénicas en niños con Parálisis Cerebral Infantil del tipo espástica, atetósico y mixto. Método: Fueron evaluados 50 pacientes, siendo 30 espásticos, 10 atetósicos y 10 mixtos, con edades comprendid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Reyes, Belkis David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis cerebral en niños
Trastornos de la deglución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_46425c2f6f04275112684652d92c42ce
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1070
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Velarde Incháustegui, Myriam MercedesParra Reyes, Belkis David2013-08-20T20:51:47Z2013-08-20T20:51:47Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1070Objetivo: Este trabajo tuvo por objetivo determinar las características asociadas a las disfagias neurogénicas en niños con Parálisis Cerebral Infantil del tipo espástica, atetósico y mixto. Método: Fueron evaluados 50 pacientes, siendo 30 espásticos, 10 atetósicos y 10 mixtos, con edades comprendidas entre 1 a 10 años del Hogar Clínica San Juan de Dios. Resultado: Se logró determinar que en los tres tipos de parálisis cerebral tuvieron alteración en la fase oral de la deglución, con perjuicio en el mecanismo de presión de la cavidad oral y en la preparación del bolo. La fase faríngea se mostró poco alterada, observándose mayor alteración en los tipos espástico y mixto, se determinó la presencia de tos antes del inicio de la fase faríngea como característica más frecuente, seguida del reflujo nasal como segunda característica más resaltante. Además en 2 de los pacientes se evidenciaron señales clínicas de aspiraciones. Algunos de los pacientes tuvieron alteración en el tiempo de inicio del reflejo de deglución o permanencia del alimento en la faringe. Conclusión: Fue posible concluir que la mayor dificultad del niño con parálisis cerebral es el control oral del alimento, independiente del tipo de parálisis cerebral. Además que la característica asociada a la disfagia faríngea, más común en los pacientes con parálisis cerebral es la presencia de tos antes del paso de la fase oral a la faríngea.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParálisis cerebral en niñosTrastornos de la degluciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en NeurocienciasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeurociencias07821553https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParra_rb.pdfapplication/pdf427020https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/902bbef6-d6f5-4b09-9e50-b9baac57ce24/downloadc86aa555db82605946f6f8bfb789dac5MD51TEXTParra_rb.pdf.txtParra_rb.pdf.txtExtracted texttext/plain74556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5a55df1-d2a0-47e1-a722-be7ecf1311fe/download92545037a17373c862ddf9fedb7bc0afMD54THUMBNAILParra_rb.pdf.jpgParra_rb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16b3b216-6dcf-4619-b189-2a21600ea13c/download800bbc7bc330951d76b8bcdc39f60b13MD5520.500.12672/1070oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10702024-08-16 01:23:50.477https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
title Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
spellingShingle Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
Parra Reyes, Belkis David
Parálisis cerebral en niños
Trastornos de la deglución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
title_full Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
title_fullStr Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
title_full_unstemmed Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
title_sort Características asociadas a las disfagias neurogénicas en pacientes con parálisis cerebral infantil del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2005-2006
author Parra Reyes, Belkis David
author_facet Parra Reyes, Belkis David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Incháustegui, Myriam Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Reyes, Belkis David
dc.subject.none.fl_str_mv Parálisis cerebral en niños
Trastornos de la deglución
topic Parálisis cerebral en niños
Trastornos de la deglución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Este trabajo tuvo por objetivo determinar las características asociadas a las disfagias neurogénicas en niños con Parálisis Cerebral Infantil del tipo espástica, atetósico y mixto. Método: Fueron evaluados 50 pacientes, siendo 30 espásticos, 10 atetósicos y 10 mixtos, con edades comprendidas entre 1 a 10 años del Hogar Clínica San Juan de Dios. Resultado: Se logró determinar que en los tres tipos de parálisis cerebral tuvieron alteración en la fase oral de la deglución, con perjuicio en el mecanismo de presión de la cavidad oral y en la preparación del bolo. La fase faríngea se mostró poco alterada, observándose mayor alteración en los tipos espástico y mixto, se determinó la presencia de tos antes del inicio de la fase faríngea como característica más frecuente, seguida del reflujo nasal como segunda característica más resaltante. Además en 2 de los pacientes se evidenciaron señales clínicas de aspiraciones. Algunos de los pacientes tuvieron alteración en el tiempo de inicio del reflejo de deglución o permanencia del alimento en la faringe. Conclusión: Fue posible concluir que la mayor dificultad del niño con parálisis cerebral es el control oral del alimento, independiente del tipo de parálisis cerebral. Además que la característica asociada a la disfagia faríngea, más común en los pacientes con parálisis cerebral es la presencia de tos antes del paso de la fase oral a la faríngea.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1070
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1070
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/902bbef6-d6f5-4b09-9e50-b9baac57ce24/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5a55df1-d2a0-47e1-a722-be7ecf1311fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16b3b216-6dcf-4619-b189-2a21600ea13c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c86aa555db82605946f6f8bfb789dac5
92545037a17373c862ddf9fedb7bc0af
800bbc7bc330951d76b8bcdc39f60b13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618107057012736
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).