Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la eficacia analgésica de la técnica infiltrativa vestibular en relación con la técnica estándar utilizando articaína 4% con epinefrina 1:100000, en el control del dolor producido por exodoncias de premolares superiores por indicación orto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia en odontología Dientes - Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_45f9fef0e171dfc9a193e67e07038c73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2819 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Chumpitaz Cerrate, Víctor ManuelMaldonado Luna, Hugo Alejandro2013-08-20T21:18:07Z2013-08-20T21:18:07Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2819El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la eficacia analgésica de la técnica infiltrativa vestibular en relación con la técnica estándar utilizando articaína 4% con epinefrina 1:100000, en el control del dolor producido por exodoncias de premolares superiores por indicación ortodóncica. Se utilizó la escala conductual de Campbell para evaluar el dolor a través de las reacciones y gestos de los pacientes. También se utilizaron la Escala Visual Análoga (EVA) y la Escala de Respuesta Verbal (ERV). Se evaluaron 40 pacientes mayores de 11 años y menores de 18 años de edad de ambos géneros, divididos en dos grupos de 20 pacientes cada uno, un grupo para la técnica estándar y el otro para la técnica vestibular. Utilizando la Escala Conductual se halló que 19 pacientes (95%) del grupo de la técnica estándar mostraron tener un dolor leve o nulo. Mientras que en el grupo de la técnica vestibular, se halló que 17 pacientes (85%) tuvieron un dolor leve o nulo. Al comparar los resultados con la prueba estadística Chi cuadrado no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. El valor promedio para la EVA encontrado en el grupo de la técnica estándar fue de 14.40 ± 4.5 mm. Mientras que para el grupo de la técnica vestibular se obtuvo una EVA promedio de 21.45 ± 3.5 mm. La prueba t de Student demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. Con respecto a la ERV, se halló que con la técnica estándar 16 pacientes (80%) manifestaron un dolor “menor de lo esperado”, mientras que con la técnica vestibular fueron 12 pacientes (60 %). La prueba de Chi cuadrado demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. Con los resultados obtenidos en el presente estudio se puede concluir que la eficacia anestésica de la técnica de administración estándar es similar a la eficacia anestésica de la técnica vestibular utilizando la articaína al 4% con epinefrina 1:100000 en exodoncias de premolares superiores por indicación ortodóncica. PALABRAS CLAVES: articaína al 4%, escala conductual de Campbell, EVA, ERV, anestesia palatina, anestesia vestibular.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia en odontologíaDientes - Extracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología10677759https://orcid.org/0000-0001-7073-8076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaldonado_lh.pdfapplication/pdf411551https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bcf5fa7-61d0-49d0-8888-14817144377c/downloadf2342f3254a58970a77ffafbed2f5e92MD51TEXTMaldonado_lh.pdf.txtMaldonado_lh.pdf.txtExtracted texttext/plain102237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7500dd6-9279-435a-b118-3ebc872a7180/download3ad7c82483e2fb3e2556c42d88a2b1bcMD54THUMBNAILMaldonado_lh.pdf.jpgMaldonado_lh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f45bfbc2-771e-4a98-93fc-d132aa8aad67/download56dcb96a5cb0779a4e3d9d55ac6a6918MD5520.500.12672/2819oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28192024-08-15 22:58:05.539https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
title |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
spellingShingle |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores Maldonado Luna, Hugo Alejandro Anestesia en odontología Dientes - Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
title_full |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
title_fullStr |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
title_full_unstemmed |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
title_sort |
Comparación de la eficacia anestésica de la Técnica Infiltrativa Vestibular y la Técnica Estándar en relación al dolor producido por exodoncias de premolares superiores |
author |
Maldonado Luna, Hugo Alejandro |
author_facet |
Maldonado Luna, Hugo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Cerrate, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado Luna, Hugo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia en odontología Dientes - Extracción |
topic |
Anestesia en odontología Dientes - Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la eficacia analgésica de la técnica infiltrativa vestibular en relación con la técnica estándar utilizando articaína 4% con epinefrina 1:100000, en el control del dolor producido por exodoncias de premolares superiores por indicación ortodóncica. Se utilizó la escala conductual de Campbell para evaluar el dolor a través de las reacciones y gestos de los pacientes. También se utilizaron la Escala Visual Análoga (EVA) y la Escala de Respuesta Verbal (ERV). Se evaluaron 40 pacientes mayores de 11 años y menores de 18 años de edad de ambos géneros, divididos en dos grupos de 20 pacientes cada uno, un grupo para la técnica estándar y el otro para la técnica vestibular. Utilizando la Escala Conductual se halló que 19 pacientes (95%) del grupo de la técnica estándar mostraron tener un dolor leve o nulo. Mientras que en el grupo de la técnica vestibular, se halló que 17 pacientes (85%) tuvieron un dolor leve o nulo. Al comparar los resultados con la prueba estadística Chi cuadrado no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. El valor promedio para la EVA encontrado en el grupo de la técnica estándar fue de 14.40 ± 4.5 mm. Mientras que para el grupo de la técnica vestibular se obtuvo una EVA promedio de 21.45 ± 3.5 mm. La prueba t de Student demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. Con respecto a la ERV, se halló que con la técnica estándar 16 pacientes (80%) manifestaron un dolor “menor de lo esperado”, mientras que con la técnica vestibular fueron 12 pacientes (60 %). La prueba de Chi cuadrado demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas técnicas. Con los resultados obtenidos en el presente estudio se puede concluir que la eficacia anestésica de la técnica de administración estándar es similar a la eficacia anestésica de la técnica vestibular utilizando la articaína al 4% con epinefrina 1:100000 en exodoncias de premolares superiores por indicación ortodóncica. PALABRAS CLAVES: articaína al 4%, escala conductual de Campbell, EVA, ERV, anestesia palatina, anestesia vestibular. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2819 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2819 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bcf5fa7-61d0-49d0-8888-14817144377c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7500dd6-9279-435a-b118-3ebc872a7180/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f45bfbc2-771e-4a98-93fc-d132aa8aad67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2342f3254a58970a77ffafbed2f5e92 3ad7c82483e2fb3e2556c42d88a2b1bc 56dcb96a5cb0779a4e3d9d55ac6a6918 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617809310711808 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).