Efecto Preventivo del extracto etanólico de las hojas de Annona muricata L. (Guanábana) sobre el síndrome metabólico inducido en ratas

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto preventivo del extracto etanólico de hojas de guanábana (EEA) administrado en ratas con síndrome metabólico. El diseño del estudio fue experimental, pre-clínico, “in vivo”. El lugar de estudio fue el Laboratorio de Farmacología Experimental de la Facultad de Medicina Humana-UNMSM, L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Flores, Christian Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guanábana - Uso terapéutico
Síndrome metabólico
Ratas como animales de laboratorio
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto preventivo del extracto etanólico de hojas de guanábana (EEA) administrado en ratas con síndrome metabólico. El diseño del estudio fue experimental, pre-clínico, “in vivo”. El lugar de estudio fue el Laboratorio de Farmacología Experimental de la Facultad de Medicina Humana-UNMSM, Lima, Perú. El material biológico estuvo conformado por hojas de guanábana, ratas machos de 2 meses, cepa Holtzmann de 175±25g. Las intervenciones fueron: la mezcla de colesterol 200mg/kg y fructosa 1000 mg/día (CF) indujo la patología concomitantemente se administró (EEA) por un periodo de 90 días. Noventa animales fueron divididos en nueve grupos: 1) normal (SSF 2mL/kg); 2) EEA 200mg/kg; 3) CF 200mg/kg; 4- 6) CF + EEA 50, 100 y 200mg/kg respectivamente; 7) CF + atorvastatina 20mg/kg; 8) CF + enalapril 20mg/kg; 9) CF + enalapril 20mg/kg + atorvastatina 20mg/kg. Principales medidas de resultado: peso corporal (g), niveles de glicemia (mg/dL), presión arterial (mmHg) y colesterol (mg/dL).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).