Aproximaciones a la historia y a las corrientes del Cine Documental Peruano, 1910-1990

Descripción del Articulo

Aborda el cine como fenómeno comunicacional, para ello se han revisado y analizado las principales obras del género en el Perú, determina los subgéneros, los tipos y características en la historia del cine documental de nuestro país. Es un estudio de las películas documentales peruanas y sus posible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Flores, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinematografía - Perú - Historia - Siglo XX
Documentales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Aborda el cine como fenómeno comunicacional, para ello se han revisado y analizado las principales obras del género en el Perú, determina los subgéneros, los tipos y características en la historia del cine documental de nuestro país. Es un estudio de las películas documentales peruanas y sus posibles tendencias desde 1910. Desde sus orígenes el cine ha puesto de manifiesto su carácter de medio de comunicación, de arte y de industria. Pero también logró ser un registro de la realidad, instrumento de información capaz de captar personajes y acontecimientos; ese fue el presupuesto del que partieron los pioneros del cine documental en el mundo. La investigación es pertinente porque es un tema poco tocado por otros investigadores en el Perú, sobre todo en relación a la ausencia de un cine nacional; es oportuno, porque el tema se ha valorado recientemente en el mundo, tanto en el plano cinematográfico como en la investigación y bibliografía; además, es original, porque aún hay pocos estudios sobre documental peruano, sólo investigaciones monográficas, ensayos y entrevistas. Por último, el tema es viable porque se pueden estudiar varios de los documentales peruanos hechos desde 1910, ya que son poco más de 60 films hasta 1991, pero muchos solo se conocen en textos escritos y la prensa. Al mismo tiempo, porque ya hay teoría, al menos sobre el documentalismo en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).