Marco conceptual epistemológico del principio de incertidumbre de W. Heisenberg: aporte pedagógico

Descripción del Articulo

Trata sobre el marco conceptual epistemológico del llamado principio de incertidumbre de Heisenberg, en la cual se pretende dilucidar los aspectos interpretativos de la física cuántica a través de la experiencia concreta, y de la filosofía de la ciencia; no solo como marco contextual global de las l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Quispe, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría cuántica
Física - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Trata sobre el marco conceptual epistemológico del llamado principio de incertidumbre de Heisenberg, en la cual se pretende dilucidar los aspectos interpretativos de la física cuántica a través de la experiencia concreta, y de la filosofía de la ciencia; no solo como marco contextual global de las leyes de la física y específicamente de la física cuántica sino también con el cumplimiento de la rigurosidad de lo que se ha planteado como interpretación, lo cual obliga a recurrir al lenguaje epistemológico que es aquella disciplina que da cuenta de la cientificidad de lo que proponemos en este trabajo y no resbale en planteamientos que a la larga va a dar lugar a negar los fundamentos de la ciencia. En ese sentido hemos creído que, para dar fundamento riguroso al principio de incertidumbre, se hace necesario una formulación matemática que es reitero la que da consistencia de lo que se establece, y a partir de ahí desarrollar una interpretación alternativa a la de Copenhague, basado en conceptos que muchas veces no son de uso exclusivo de la física como es la categoría conceptual del determinismo. Considera los temas de la física cuántica bajo un marco epistemológico no representa una cuestión especulativa, abierta, muy por el contrario, considera dar especificidad y marco fronterizo en lo que en general ha avanzado el conocimiento científico, una de ellas por ejemplo es que la interpretación que propongamos sea explicativa, vale decir, que permita establecer las causas y a partir de ahí poder derivar algunas consecuencias, que no necesariamente cae en la disciplina de donde partió, pero que trabajados en teoría y práctica podría representar un aporte como es el que planteo en esta investigación. El marco de interpretación, no es pues una simple elucubración filosófica, sino que al estar amparado bajo la epistemología se pretende dar rigurosidad a lo ensayado, no solo bajo una relación teoría experiencia que es lo más común, sino también por la rigurosidad de las proposiciones que al final deriven a un conocimiento más exacto de los fenómenos del micromundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).