Determinación de los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana en pacientes atendidas en la Clínica Good Hope durante el periodo julio a octubre 2017

Descripción del Articulo

La vaginosis bacteriana (VB) es actualmente una de las causas más comunes de infección vaginal en mujeres en edad fértil, sin embargo, poco es lo que se sabe sobre su historia natural y las causas que la generan. En este sentido, se realizó un estudio analítico descriptivo, retrospectivo del tipo ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Horna, Jorge Poll Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginitis bacteriana
Vagina - Infecciones
Aparato genital femenino - Infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La vaginosis bacteriana (VB) es actualmente una de las causas más comunes de infección vaginal en mujeres en edad fértil, sin embargo, poco es lo que se sabe sobre su historia natural y las causas que la generan. En este sentido, se realizó un estudio analítico descriptivo, retrospectivo del tipo casocontrol para determinar los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana (VB) en pacientes atendidas en la clínica Good Hope. Utilizando la puntuación de Nugent se analizaron las muestras de secreción vaginal de las pacientes atendidas en la clínica durante el periodo julio–octubre de 2017. De las 673 muestras analizadas, el 61,1% de pacientes presentaban una microbiota normal y el 18,4% presentaban VB, a partir de estos dos grupos se seleccionaron aleatoriamente 60 pacientes con VB para conformar el grupo de los casos y 120 pacientes sin VB para el grupo de los controles. A partir de la historia clínica se colectaron en una ficha los datos clínicos y demográficos de cada paciente. Estos datos fueron procesados y por medio del análisis bivariado y multivariado, donde se evaluó el riesgo y grado de asociación con la VB. No se encontró diferencias significativas en cuanto a la edad en ambos grupos; en cuanto a la residencia, los distritos de Santiago de Surco y Cercado de Lima fueron los más prevalentes para el grupo de los casos y de los controles respectivamente. Tras el análisis estadístico los factores: estado de gestación (OR= 0,483, IC= 0,244–0,955, p=0,036) y el antecedente de Candidiasis (OR= 3,651 IC= 1,055–12,630, p=0,041) tuvieron significancia estadística como factor protector y de riesgo para la VB, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).