Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000
Descripción del Articulo
La presente tesis se inscribe en el marco de las investigaciones que estudian el proceso comunicacional publicitario televisivo, analizando los elementos que lo conforman y que determinan su éxito. Para ello se han estudiado los spots televisivos que componen la campaña “Los Amigos” de la cerveza Pi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad - Perú - Estudio de casos Publicidad - Cerveza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNMS_40d06f27bf42269bac42ebbb5ce3b2d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/395 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Cumpa Gonzalez, Luis AlbertoVentocilla Maestre, José Ernesto2013-08-20T20:41:17Z2013-08-20T20:41:17Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/395La presente tesis se inscribe en el marco de las investigaciones que estudian el proceso comunicacional publicitario televisivo, analizando los elementos que lo conforman y que determinan su éxito. Para ello se han estudiado los spots televisivos que componen la campaña “Los Amigos” de la cerveza Pilsen Callao, emitida entre 1997 y el 2000, la cual además de ser exitosa, presentó patrones de mensajes publicitarios muy interesantes y pertinentes para ser estudiados. En el marco general de la investigación revisamos la publicidad, que usa como canal a la televisión, medio que exige su propia forma de mensaje publicitario. Por ello, al identificar los elementos publicitarios que usan las empresas cerveceras, se halla que muchos son conocidos y recurrentes (mujer, diversión, playa) pero otros son diferentes (estereotipos como el conchudo, el arribista), y que son usados en la construcción del mensaje publicitario para lograr su meta de posicionamiento en el mercado. En la campaña en cuestión, a través de los catorce spots que la conforman, se presentan cuatro personajes recurrentes que simbolizan una amistad formada a través del consumo de la cerveza Pilsen. Es a través de este argumento, que se crearon situaciones que apelaron al humor y las características especiales de cada personaje, las cuales, como se plantea, se basaron en estereotipos limeños. Con el análisis de la campaña, se muestra la existencia de esos estereotipos como los otros elementos que además de lo sexual, tema recurrente en los comerciales de cerveza, y de la amistad (propuesto por los creativos de la campaña), conforman y presentan el mensaje contribuyendo a su éxito.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPublicidad - Perú - Estudio de casosPublicidad - Cervezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Social06180140https://orcid.org/0000-0003-1997-3104https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVentocilla_mj(1).pdfapplication/pdf1143466https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53bb9e67-58f7-42a7-98c0-c3d2b5b7cd8b/downloadce821f8833b2fa9ad93a91933b4e0eccMD51TEXTVentocilla_mj(1).pdf.txtVentocilla_mj(1).pdf.txtExtracted texttext/plain102942https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/628ec63f-3f9b-45a5-bd8f-5e47eefd7213/download3f4cf537d720bc3b28fd95fbccf34250MD54THUMBNAILVentocilla_mj(1).pdf.jpgVentocilla_mj(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12446https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e59873-190e-488b-9fe1-9775536c5f2b/download6aa1e5b8da81bc8c98ffc371cb5b8598MD5520.500.12672/395oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3952024-08-16 01:37:23.25https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| title |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| spellingShingle |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 Ventocilla Maestre, José Ernesto Publicidad - Perú - Estudio de casos Publicidad - Cerveza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| title_full |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| title_fullStr |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| title_full_unstemmed |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| title_sort |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria “Los amigos“ de Pilsen Callao, 1997-2000 |
| author |
Ventocilla Maestre, José Ernesto |
| author_facet |
Ventocilla Maestre, José Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cumpa Gonzalez, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventocilla Maestre, José Ernesto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Publicidad - Perú - Estudio de casos Publicidad - Cerveza |
| topic |
Publicidad - Perú - Estudio de casos Publicidad - Cerveza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La presente tesis se inscribe en el marco de las investigaciones que estudian el proceso comunicacional publicitario televisivo, analizando los elementos que lo conforman y que determinan su éxito. Para ello se han estudiado los spots televisivos que componen la campaña “Los Amigos” de la cerveza Pilsen Callao, emitida entre 1997 y el 2000, la cual además de ser exitosa, presentó patrones de mensajes publicitarios muy interesantes y pertinentes para ser estudiados. En el marco general de la investigación revisamos la publicidad, que usa como canal a la televisión, medio que exige su propia forma de mensaje publicitario. Por ello, al identificar los elementos publicitarios que usan las empresas cerveceras, se halla que muchos son conocidos y recurrentes (mujer, diversión, playa) pero otros son diferentes (estereotipos como el conchudo, el arribista), y que son usados en la construcción del mensaje publicitario para lograr su meta de posicionamiento en el mercado. En la campaña en cuestión, a través de los catorce spots que la conforman, se presentan cuatro personajes recurrentes que simbolizan una amistad formada a través del consumo de la cerveza Pilsen. Es a través de este argumento, que se crearon situaciones que apelaron al humor y las características especiales de cada personaje, las cuales, como se plantea, se basaron en estereotipos limeños. Con el análisis de la campaña, se muestra la existencia de esos estereotipos como los otros elementos que además de lo sexual, tema recurrente en los comerciales de cerveza, y de la amistad (propuesto por los creativos de la campaña), conforman y presentan el mensaje contribuyendo a su éxito. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/395 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/395 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53bb9e67-58f7-42a7-98c0-c3d2b5b7cd8b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/628ec63f-3f9b-45a5-bd8f-5e47eefd7213/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e59873-190e-488b-9fe1-9775536c5f2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce821f8833b2fa9ad93a91933b4e0ecc 3f4cf537d720bc3b28fd95fbccf34250 6aa1e5b8da81bc8c98ffc371cb5b8598 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252777664774144 |
| score |
12.88374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).