Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías

Descripción del Articulo

Determina el efecto de la suplementación de probióticos en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y vellosidad intestinal de las crías. Se emplearon 30 cuyes hembras de primer parto, raza Perú, distribuidas en 5 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento, mediante un Diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vasquez, Jorge Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Cuyes - Alimentación - Perú
Cuyes - Crianza y producción
Cuyes - Aparato digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNMS_406edbb035b29a6fd84141799d8bdba8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22254
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
title Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
spellingShingle Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
Guevara Vasquez, Jorge Ernesto
Probióticos
Cuyes - Alimentación - Perú
Cuyes - Crianza y producción
Cuyes - Aparato digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
title_full Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
title_fullStr Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
title_full_unstemmed Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
title_sort Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías
author Guevara Vasquez, Jorge Ernesto
author_facet Guevara Vasquez, Jorge Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Howard, Felipe Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Vasquez, Jorge Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Probióticos
Cuyes - Alimentación - Perú
Cuyes - Crianza y producción
Cuyes - Aparato digestivo
topic Probióticos
Cuyes - Alimentación - Perú
Cuyes - Crianza y producción
Cuyes - Aparato digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description Determina el efecto de la suplementación de probióticos en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y vellosidad intestinal de las crías. Se emplearon 30 cuyes hembras de primer parto, raza Perú, distribuidas en 5 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento, mediante un Diseño Completamente al Azar. Los tratamientos fueron: T1 sin probiótico pre y post parto; T2 con probiótico pre y post parto; T3 sin probiótico pre-parto y con probiótico post parto; T4 con probiótico pre-parto y sin probiótico post parto y T5 con antibiótico pre-parto y post parto. El consumo animal/día en el periodo gestacional fue restringido a 50 g y en la lactación y recría fue ad libitum. El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se determinó el efecto del probiótico suplementado a las madres sobre los parámetros productivos y la vellosidad intestinal de gazapos al nacimiento y destete y en la segunda etapa se midió el efecto en los animales de recría. Los gazapos procedentes de las madres suplementadas con probiótico en algún momento (T2, T3, T4), tuvieron mayor peso al nacimiento y destete con respecto a los que no recibieron probiótico (T1), el mismo comportamiento fue para la longitud y ancho de la vellosidad del intestino y profundidad de cripta del duodeno, yeyuno e íleon con excepción de T2. En cuyes de recría, el peso final, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa fue superior en los provenientes de las madres que recibieron probiótico. En duodeno, la tendencia a menor longitud de la vellosidad fue en T5 y mayor profundidad de la cripta T3 y T1, la relación longitud/profundidad (LV/PC) fue mayor en T2. En yeyuno e íleon la mayor longitud y ancho de la vellosidad y profundidad de cripta fue en T1. Se concluye que el probiótico suplementado en la dieta de las reproductoras, mejoró el comportamiento productivo en gazapos y en cuyes de recría. Los gazapos provenientes de las madres que recibieron probiótico en algún momento, tuvieron la mejor relación LV/PC, la mayor longitud y ancho de la vellosidad intestinal y profundidad de cripta a nivel de duodeno, yeyuno e íleon. Los cuyes de recría procedentes de madres suplementadas con probiótico en algún momento, presentaron la mejor relación LV/PC, así como la mayor longitud y ancho de vellosidad intestinal del duodeno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T16:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T16:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guevara J. Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22254
identifier_str_mv Guevara J. Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7419757d-ffb7-4942-84f6-5aeeea2fa732/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79904e72-1615-433e-b096-b7acef48b1ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02310f49-ccc3-49f0-bdd0-3335e06a0904/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9700e38c-40c2-4fe4-9072-71bc5b47b6a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e726c661-8af9-4aa0-b1b0-7757fea75538/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f17bb9cd-0639-472a-b7e8-1982a97dfe5f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a727e2c0-bc45-495b-939e-74a016059737/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b048721b-3eb9-40d8-9013-c7e4e92c3b29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e3472f-af20-43b2-934f-aa3695ac826a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d1c4da4-f2ae-43f0-8d1d-92e958848d4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f36d729463f057bcb9dff3310c914a
528e2d75d70c496bda5ab4db9add336c
dfb05c02e91893998b81448c85a4c734
f8a6b26422d8b84bd0c45aa52d41af94
1b982ccc8b8e8f7e202c9486b0e3c9e0
8c9b3aaeeee43bcaf4b6ec0b5dc25b2d
cb7f52088fad9a39485e6cf0f618342e
14930c0079cd6baa4e92effe503b3ad6
d8417fbcb081576c2806f9d8106a4b47
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887413948448768
spelling San Martín Howard, Felipe AntonioGuevara Vasquez, Jorge Ernesto2024-05-08T16:45:51Z2024-05-08T16:45:51Z2023Guevara J. Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22254Determina el efecto de la suplementación de probióticos en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y vellosidad intestinal de las crías. Se emplearon 30 cuyes hembras de primer parto, raza Perú, distribuidas en 5 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento, mediante un Diseño Completamente al Azar. Los tratamientos fueron: T1 sin probiótico pre y post parto; T2 con probiótico pre y post parto; T3 sin probiótico pre-parto y con probiótico post parto; T4 con probiótico pre-parto y sin probiótico post parto y T5 con antibiótico pre-parto y post parto. El consumo animal/día en el periodo gestacional fue restringido a 50 g y en la lactación y recría fue ad libitum. El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se determinó el efecto del probiótico suplementado a las madres sobre los parámetros productivos y la vellosidad intestinal de gazapos al nacimiento y destete y en la segunda etapa se midió el efecto en los animales de recría. Los gazapos procedentes de las madres suplementadas con probiótico en algún momento (T2, T3, T4), tuvieron mayor peso al nacimiento y destete con respecto a los que no recibieron probiótico (T1), el mismo comportamiento fue para la longitud y ancho de la vellosidad del intestino y profundidad de cripta del duodeno, yeyuno e íleon con excepción de T2. En cuyes de recría, el peso final, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa fue superior en los provenientes de las madres que recibieron probiótico. En duodeno, la tendencia a menor longitud de la vellosidad fue en T5 y mayor profundidad de la cripta T3 y T1, la relación longitud/profundidad (LV/PC) fue mayor en T2. En yeyuno e íleon la mayor longitud y ancho de la vellosidad y profundidad de cripta fue en T1. Se concluye que el probiótico suplementado en la dieta de las reproductoras, mejoró el comportamiento productivo en gazapos y en cuyes de recría. Los gazapos provenientes de las madres que recibieron probiótico en algún momento, tuvieron la mejor relación LV/PC, la mayor longitud y ancho de la vellosidad intestinal y profundidad de cripta a nivel de duodeno, yeyuno e íleon. Los cuyes de recría procedentes de madres suplementadas con probiótico en algún momento, presentaron la mejor relación LV/PC, así como la mayor longitud y ancho de vellosidad intestinal del duodeno. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Posgrado. A17080246b-PTPOSGRADO.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProbióticosCuyes - Alimentación - PerúCuyes - Crianza y producciónCuyes - Aparato digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las críasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Medicina VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoMedicina veterinaria09300356https://orcid.org/0000-0001-5036-813527417434841048Vásquez Cachay, María ElithBarrios Santos, William ArthurVílchez Perales, Niceas Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis099452454167635719935499TEXTC1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdf.txtC1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7419757d-ffb7-4942-84f6-5aeeea2fa732/download94f36d729463f057bcb9dff3310c914aMD59C1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdf.txtC1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2679https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79904e72-1615-433e-b096-b7acef48b1ed/download528e2d75d70c496bda5ab4db9add336cMD511Guevara_vj.pdf.txtGuevara_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain101746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02310f49-ccc3-49f0-bdd0-3335e06a0904/downloaddfb05c02e91893998b81448c85a4c734MD514THUMBNAILC1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdf.jpgC1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9700e38c-40c2-4fe4-9072-71bc5b47b6a3/downloadf8a6b26422d8b84bd0c45aa52d41af94MD510C1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdf.jpgC1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13067https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e726c661-8af9-4aa0-b1b0-7757fea75538/download1b982ccc8b8e8f7e202c9486b0e3c9e0MD512Guevara_vj.pdf.jpgGuevara_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f17bb9cd-0639-472a-b7e8-1982a97dfe5f/download8c9b3aaeeee43bcaf4b6ec0b5dc25b2dMD515ORIGINALC1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf164735https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a727e2c0-bc45-495b-939e-74a016059737/downloadcb7f52088fad9a39485e6cf0f618342eMD55C1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdfapplication/pdf9925569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b048721b-3eb9-40d8-9013-c7e4e92c3b29/download14930c0079cd6baa4e92effe503b3ad6MD56Guevara_vj.pdfapplication/pdf1594043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e3472f-af20-43b2-934f-aa3695ac826a/downloadd8417fbcb081576c2806f9d8106a4b47MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d1c4da4-f2ae-43f0-8d1d-92e958848d4c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22254oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/222542024-09-07 22:02:22.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).