Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original

Descripción del Articulo

Automatiza a obtención de sustentos tributarios de un sistema ERP utilizando la tecnología Robotic Process Automation (RPA). Ello considerando que la aplicación tecnológica pretende obtener métricas de reducción de tiempo, reducción de personas involucradas e incluso fechas de presentación. Respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Camargo, Melinna Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Impuestos
Robots
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNMS_405f32d3db69a80a5b750fe5d23e663b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20996
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
title Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
spellingShingle Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
Rojas Camargo, Melinna Victoria
Automatización
Impuestos
Robots
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
title_full Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
title_fullStr Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
title_full_unstemmed Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
title_sort Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original
author Rojas Camargo, Melinna Victoria
author_facet Rojas Camargo, Melinna Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machado Vicente, Joel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Camargo, Melinna Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización
Impuestos
Robots
topic Automatización
Impuestos
Robots
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Automatiza a obtención de sustentos tributarios de un sistema ERP utilizando la tecnología Robotic Process Automation (RPA). Ello considerando que la aplicación tecnológica pretende obtener métricas de reducción de tiempo, reducción de personas involucradas e incluso fechas de presentación. Respecto al sistema, este se desarrolló bajo la metodología Scrum, debido a que permite adaptación continua, así como una respuesta rápida y eficaz ante cambios eventuales. Dicha metodología contribuyó a asegurar una presentación en tiempo y forma a los principales interesados del despliegue del sistema. Para la investigación se ha utilizado el método cualitativo, aplicando una encuesta a 10 expertos del sector tributario y tecnológico de la empresa, quienes participan en la ejecución del robot y tienen conocimiento del proceso tributario AS IS. La encuesta tuvo preguntas relacionadas a la calidad del sistema desarrollado y la usabilidad de este. Así mismo, como parte de la investigación, se relevaron las variables tiempo, acuerdos de nivel de servicio y cantidad de personas, respecto al proceso AS IS y TO BE después de la implementación del RPA. Se concluyó que la tecnología RPA es una herramienta importante cuando se busca la optimización de procesos de manera rápida y económica. Así mismo, se identificó que utilizar una metodología de desarrollo incrementa significativamente los resultados de su puesta en producción, dado que reduce reprocesos y retrasos en el desarrollo. En consecuencia, se extrapola que los procesos relacionados a la obtención de sustentos tributarios pueden ser automatizables, previo análisis y relevamiento de este. También, se evidenció que la aplicación del RPA permitió reducir horas hombres anuales en un 74% y personas involucradas en el proceso en un 80% anualmente; dichos porcentajes y diferencias reflejan ahorro de tiempo y dinero, logrando incrementar la productividad de los colaboradores. Sin embargo, el principal impacto de la implementación del software es con los colaboradores, quienes pueden utilizar su tiempo en temas de valor, analizar y prevenir futuras contingencias, así mismo, el desarrollo y relevamiento de procesos también impactó en una mejor organización por parte del equipo promoviendo una cultura tecnológica que cada vez es más necesaria en el mundo empresarial actual.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T19:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T19:20:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, M. (2023). Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20996
identifier_str_mv Rojas, M. (2023). Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9e9065b-5b86-4fa9-a6c8-471dd40f6813/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/657e5d69-19d0-4fe8-8282-394caf49c562/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5413ab1-bd3e-427d-a79f-acc09b3fde65/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b96e188-b02c-4c71-a34f-9a065b0d53e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/474564c6-09db-485e-9ba1-5cce52b32fe3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b89d79f3-3910-4b73-bd42-282bb0b57543/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59154ba3-d586-4c89-bce1-4f667137ce76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3324d1fd-17d8-46d7-86a8-cdb581aa58bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e6b2a7e-688b-4596-b98b-7e1701975a06/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26123064-25bf-4b47-b2f7-0930888e1d07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df7dffdf3a39e9e89b73af625f19f305
77cfdaf07aff9290ea81581f33f5303e
c42101d2adce02344a34f431408566a7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a757805462f17ab4fe4d48888016df49
2ff66c9e8af665d22ae6b7c5f1645378
b50508187b26c24d3e684ed971eadcf3
61b1e3b0c370010353bf306eb5c281e2
44998f9fa5cb7ca7bc125cde94167d93
d85999ad558c3616895f1d5d33e4cfe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252752742219776
spelling Machado Vicente, Joel FernandoRojas Camargo, Melinna Victoria2024-01-12T19:20:48Z2024-01-12T19:20:48Z2023Rojas, M. (2023). Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor original. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20996Automatiza a obtención de sustentos tributarios de un sistema ERP utilizando la tecnología Robotic Process Automation (RPA). Ello considerando que la aplicación tecnológica pretende obtener métricas de reducción de tiempo, reducción de personas involucradas e incluso fechas de presentación. Respecto al sistema, este se desarrolló bajo la metodología Scrum, debido a que permite adaptación continua, así como una respuesta rápida y eficaz ante cambios eventuales. Dicha metodología contribuyó a asegurar una presentación en tiempo y forma a los principales interesados del despliegue del sistema. Para la investigación se ha utilizado el método cualitativo, aplicando una encuesta a 10 expertos del sector tributario y tecnológico de la empresa, quienes participan en la ejecución del robot y tienen conocimiento del proceso tributario AS IS. La encuesta tuvo preguntas relacionadas a la calidad del sistema desarrollado y la usabilidad de este. Así mismo, como parte de la investigación, se relevaron las variables tiempo, acuerdos de nivel de servicio y cantidad de personas, respecto al proceso AS IS y TO BE después de la implementación del RPA. Se concluyó que la tecnología RPA es una herramienta importante cuando se busca la optimización de procesos de manera rápida y económica. Así mismo, se identificó que utilizar una metodología de desarrollo incrementa significativamente los resultados de su puesta en producción, dado que reduce reprocesos y retrasos en el desarrollo. En consecuencia, se extrapola que los procesos relacionados a la obtención de sustentos tributarios pueden ser automatizables, previo análisis y relevamiento de este. También, se evidenció que la aplicación del RPA permitió reducir horas hombres anuales en un 74% y personas involucradas en el proceso en un 80% anualmente; dichos porcentajes y diferencias reflejan ahorro de tiempo y dinero, logrando incrementar la productividad de los colaboradores. Sin embargo, el principal impacto de la implementación del software es con los colaboradores, quienes pueden utilizar su tiempo en temas de valor, analizar y prevenir futuras contingencias, así mismo, el desarrollo y relevamiento de procesos también impactó en una mejor organización por parte del equipo promoviendo una cultura tecnológica que cada vez es más necesaria en el mundo empresarial actual.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAutomatizaciónImpuestosRobotshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización de procesos tributarios en una entidad financiera mediante la implementación de un RPA para evitar sobrecostos sobre el valor originalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SoftwareUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software40476778https://orcid.org/0000-0002-4056-043873008470612236Delgadillo Ávila, Rosa SumactikaHerrera Quispe, José AlfredoPuelles Bulnes, María Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064455534036285925614101ORIGINALRojas_cm.pdfRojas_cm.pdfapplication/pdf4018105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9e9065b-5b86-4fa9-a6c8-471dd40f6813/downloaddf7dffdf3a39e9e89b73af625f19f305MD51C054_2023_Rojas_cm_autorizacion.pdfapplication/pdf172676https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/657e5d69-19d0-4fe8-8282-394caf49c562/download77cfdaf07aff9290ea81581f33f5303eMD57C054_2023_Rojas_cm_reporte.pdfapplication/pdf13565895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5413ab1-bd3e-427d-a79f-acc09b3fde65/downloadc42101d2adce02344a34f431408566a7MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b96e188-b02c-4c71-a34f-9a065b0d53e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRojas_cm.pdf.txtRojas_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/474564c6-09db-485e-9ba1-5cce52b32fe3/downloada757805462f17ab4fe4d48888016df49MD55C054_2023_Rojas_cm_autorizacion.pdf.txtC054_2023_Rojas_cm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b89d79f3-3910-4b73-bd42-282bb0b57543/download2ff66c9e8af665d22ae6b7c5f1645378MD59C054_2023_Rojas_cm_reporte.pdf.txtC054_2023_Rojas_cm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59154ba3-d586-4c89-bce1-4f667137ce76/downloadb50508187b26c24d3e684ed971eadcf3MD511THUMBNAILRojas_cm.pdf.jpgRojas_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3324d1fd-17d8-46d7-86a8-cdb581aa58bf/download61b1e3b0c370010353bf306eb5c281e2MD56C054_2023_Rojas_cm_autorizacion.pdf.jpgC054_2023_Rojas_cm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e6b2a7e-688b-4596-b98b-7e1701975a06/download44998f9fa5cb7ca7bc125cde94167d93MD510C054_2023_Rojas_cm_reporte.pdf.jpgC054_2023_Rojas_cm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9303https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26123064-25bf-4b47-b2f7-0930888e1d07/downloadd85999ad558c3616895f1d5d33e4cfe1MD51220.500.12672/20996oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/209962024-08-20 13:09:29.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).