Análisis filogenético del género Platyrrhinus (Chiroptera: Phyllostomidae)

Descripción del Articulo

Platyrrhinus con diez especies usualmente reconocidas, es uno de los géneros más diversos de la familia de murciélagos neotropicales Phyllostomidae. Su rango de distribución comprende desde México hasta Paraguay; altitudinalmente, este género se presenta desde los 100 hasta los 3450m. Se analizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco García, Paúl Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Murciélagos - Anatomía
Phyllostomidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Platyrrhinus con diez especies usualmente reconocidas, es uno de los géneros más diversos de la familia de murciélagos neotropicales Phyllostomidae. Su rango de distribución comprende desde México hasta Paraguay; altitudinalmente, este género se presenta desde los 100 hasta los 3450m. Se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies del género usando un total de 84 caracteres de morfología externa, craneal, dental y de esqueleto post-craneal. Cinco especies (Carollia subrufa, Chiroderma villosum, Sturnira erythromos, Uroderma magnirostrum, y Vampyrodes caraccioli) pertenecientes a la familia Phyllostomidae fueron usadas como grupo externo para probar la monofilia de Platyrrhinus y dar resolución a las relaciones entre las especies de este género. Como resultado del análisis filogenético se obtuvo un árbol usando caracteres no-ordenados y 14 árboles usando caracteres ordenados. Las topologías obtenidas del análisis sostienen fuertemente la monofilia de Platyrrhinus (valor de bootstrap equal 91%; valor del análisis de decaimiento equal 5). Dentro del género, dos linajes fueron obtenidos. El primero incluye Platyrrhinus aurarius, P. chocoensis, P. dorsalis, P. infuscus, P. lineatus, P. nigellus, P. recifinus, P. vittatus, P. dorsalis “Norte”, P. dorsalis “Sur”, Platyrrhinus sp. nov. 1 y Vampyrodes caraccioli, todos unidos por las siguientes sinapomorfías: línea dorsal blanca y ancha, pelaje ventral tricoloreado a la altura del pecho, y abundante pelo en la superficie dorsal de la pata. Este clado agrupa a las especies medianas y grandes del género. El segundo linaje esta comprendido por P. brachycephalus, P. helleri, Platyrrhinus sp. nov 2, Platyrrhinus sp, nov. 3, y Platyrrhinus sp. nov 4, estas especies están unidas por la presencia de una cúspide accesoria en el lado posterior del segundo premolar inferior. Este clado agrupa a las especies pequeñas del género. Basado en el análisis filogenético, Vampyrodes es considerado como sinónimo más reciente de Platyrrhinus, por lo cual sugiero la transferencia de Vampyrodes caraccioli, la única especie del género, a Platyrrhinus caraccioli. Se reconocen seis especies nuevas para el género. Estos resultados dan un total de 17 especies para el género, con lo cual Platyrrhinus es el género más especioso de la familia Phyllostomidae. Se presenta una lista de doce sinapomorfías para el género Platyrrhinus y una lista de autopomorfías para cada especie basada en la optimización de caracteres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).