Diferencias en factores neuropsicológicos de la memoria operativa en niños bilingües y monolingües en Carhuaz
Descripción del Articulo
En esta investigación, se estudian dos componentes de la memoria operativa: el bucle fonológico y la agenda viso-espacial, cuyo objetivo es comparar el funcionamiento de sus componentes neuropsicológicos en dos grupos de niños de nueve años del tercer grado de primaria, uno bilingüe quechua- castell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Lenguaje Psicolingüística Memoria Bilingüismo - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En esta investigación, se estudian dos componentes de la memoria operativa: el bucle fonológico y la agenda viso-espacial, cuyo objetivo es comparar el funcionamiento de sus componentes neuropsicológicos en dos grupos de niños de nueve años del tercer grado de primaria, uno bilingüe quechua- castellano y otro, monolingüe castellano en Carhuaz. Es un estudio descriptivo-comparativo, en el que se utilizan dos sub pruebas de la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales 2a edición (BANFE-2) y la evaluación se realizó individualmente en el idioma castellano tanto en el grupo bilingüe, 60 niños, como en el monolingüe, 92 niños. Se realizó mediante el análisis de contraste de hipótesis para dos medias independientes y tamaño del efecto. Los resultados arrojaron que existe una diferencia estadísticamente significativa con un nivel de p de significancia estadística .046 y .001 (p < .05) y significancia práctica (PS) de .64 y .67 entre los grupos analizados. Esto sugiere que existe una desventaja en el desarrollo de ambos componentes neuropsicológicos en el grupo de niños bilingües, debido a que la situación de marginalidad (factor socio-cultural) influye en el desarrollo de un bilingüismo sustractivo que tiene efectos perjudiciales en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).