Evaluación de la actividad inhibitoria de la enzima xantina oxidasa in vitro de Caiophora cirsiifolia y perfil fitoquímico por LC-MS

Descripción del Articulo

El medicamento de primera elección para este tratamiento de la hiperuricemia, causa principal de la enfermedad de la gota, es el alopurinol, sin embargo, su uso se asocia con efectos secundarios no deseados, en la búsqueda de alternativas que brinden seguridad y tolerancia al paciente podemos encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Penas, Antony Richard, Rubio Pacheco, Victor Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperuricemia
Caiophora cirsiifolia
Xantina oxidasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El medicamento de primera elección para este tratamiento de la hiperuricemia, causa principal de la enfermedad de la gota, es el alopurinol, sin embargo, su uso se asocia con efectos secundarios no deseados, en la búsqueda de alternativas que brinden seguridad y tolerancia al paciente podemos encontrar una opción en los productos naturales, plantas medicinales, cuyos metabolitos secundarios podrían tener un potente efecto inhibitorio de la enzima xantina oxida (XO). El objetivo principal de la investigación fue evaluar la actividad inhibitoria de la enzima xantina oxidasa in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Caiophora cirsiifolia y obtener el perfil fitoquímico mediante cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masas. La actividad inhibitoria in vitro presentó un resultado de 17.96 % a una concentración de 600 ug/mL, mientras que con el estándar de alopurinol (patrón de comparación) presentó un IC50 de 9.99 ug/mL y en los resultados del perfil fitoquímico se reportó 45 compuestos identificados tentativamente que incluyen 11 metabolitos de flavonoides. Se concluye que la especie estudiada posee efecto inhibitorio muy por debajo del patrón de comparación a pesar de que en el perfil fitoquímico se obtuvieron estructuras de flavonoides que poseen efecto inhibitorio sobre la enzima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).