Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar mediante un enfoque ergonómico las posturas que adoptan durante las labores domésticas las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz”. DISEÑO DE ESTUDIO: De tipo descriptivo, observacional de corte transversal, muestra no probabilística por conveniencia de 153 amas de cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amas de casa - Salud e higiene Ingeniería humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_3f3c3bf20f86966f727651ae8fe9049c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2882 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
title |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
spellingShingle |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 Calderón Allende, Liz Karen Amas de casa - Salud e higiene Ingeniería humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
title_full |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
title_fullStr |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
title_full_unstemmed |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
title_sort |
Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011 |
author |
Calderón Allende, Liz Karen |
author_facet |
Calderón Allende, Liz Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Otoya Torres, Washington Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Allende, Liz Karen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amas de casa - Salud e higiene Ingeniería humana |
topic |
Amas de casa - Salud e higiene Ingeniería humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
OBJETIVO: Determinar mediante un enfoque ergonómico las posturas que adoptan durante las labores domésticas las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz”. DISEÑO DE ESTUDIO: De tipo descriptivo, observacional de corte transversal, muestra no probabilística por conveniencia de 153 amas de casa. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recolecto los datos mediante una encuesta, la cual, estuvo dividida en: personales (edad, estado civil, profesión, horas de trabajo, horas de tareas en el hogar, números de hijos), Molestias en las labores domésticas (presencia de molestias, localización de la molestia, tarea doméstica que la generó); posturas (gestualidad) e instrumentación. Después se hizo el procesamiento estadístico descriptivo con frecuencia absoluta y porcentajes de los resultados y se comparo con las normas sobre higiene postural y ergonomía RESULTADOS: Se entrevistó a 153 amas de casa, de las cuales, el 53.2% refirieron sentir molestias al realizar las tareas domésticas, tales como trapear (30.2%), lavar la ropa (23.3%), ir de compras (10.5%), tender la ropa (10.5%); localizándose en la cintura (36%), espalda (30.2%) y hombros (14%). Al contrastar los resultados con las normas de higiene postural, se encontró que existen posiciones y tareas domésticas que pueden atribuirse a la aparición de molestias, el (55%) cargan entre 5-8 kilos; (39.2%) van a comprar cada vez que lo necesitan; al realizar el aseo doméstico, (88.2%) al limpiar lugares altos con los brazos estirados; (65.4%) trapean y/o barren con la espalda doblada; (83%) tienden la ropa con los brazos estirados hacia arriba; (45.1%) planchan de pie con las manos a nivel de la cadera, (30.1%) con la espalda doblada; con respecto a la instrumentación, la mayoría son hechas con medidas estándar, salvo la altura del tendedero, que lo encontramos colocado muy por encima de su cabeza (5%). CONCLUSION: Las amas de casa, realizan las actividades domésticas de una forma inadecuada, debido a que poseen escasa información sobre higiene postural y ergonomía; se observa además, que las posturas para manipular las cargas lo hacen de forma adecuada, a excepción de la cantidad de peso que deben cargar y de la frecuencia con la que deberían hacer las compras. En su mayoría las posturas elegidas para realizar las labores domésticas, han sido inadecuadas, manteniendo mayormente la columna doblada y los miembros superiores a un nivel mas elevado de lo recomendado. Sobre la instrumentación utilizada en su mayoría son adecuadas, a excepción de la altura del tendedero. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2882 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2882 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69384d19-37b5-45ae-a24e-d783ee544d0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50e871cc-66a5-4c4e-a3a5-e1e7ea9d1a1e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97f594c-a860-4107-bae2-73880dac7cd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1605a7ec41cd98831e5b1da3e870bebe 961621d9ce261bdba5207ceb0caee90d 349fb4e9f2bb3e2a5c507d2eb6b32cdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716359180615680 |
spelling |
Otoya Torres, Washington GuillermoCalderón Allende, Liz Karen2013-08-20T21:19:40Z2013-08-20T21:19:40Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2882OBJETIVO: Determinar mediante un enfoque ergonómico las posturas que adoptan durante las labores domésticas las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz”. DISEÑO DE ESTUDIO: De tipo descriptivo, observacional de corte transversal, muestra no probabilística por conveniencia de 153 amas de casa. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recolecto los datos mediante una encuesta, la cual, estuvo dividida en: personales (edad, estado civil, profesión, horas de trabajo, horas de tareas en el hogar, números de hijos), Molestias en las labores domésticas (presencia de molestias, localización de la molestia, tarea doméstica que la generó); posturas (gestualidad) e instrumentación. Después se hizo el procesamiento estadístico descriptivo con frecuencia absoluta y porcentajes de los resultados y se comparo con las normas sobre higiene postural y ergonomía RESULTADOS: Se entrevistó a 153 amas de casa, de las cuales, el 53.2% refirieron sentir molestias al realizar las tareas domésticas, tales como trapear (30.2%), lavar la ropa (23.3%), ir de compras (10.5%), tender la ropa (10.5%); localizándose en la cintura (36%), espalda (30.2%) y hombros (14%). Al contrastar los resultados con las normas de higiene postural, se encontró que existen posiciones y tareas domésticas que pueden atribuirse a la aparición de molestias, el (55%) cargan entre 5-8 kilos; (39.2%) van a comprar cada vez que lo necesitan; al realizar el aseo doméstico, (88.2%) al limpiar lugares altos con los brazos estirados; (65.4%) trapean y/o barren con la espalda doblada; (83%) tienden la ropa con los brazos estirados hacia arriba; (45.1%) planchan de pie con las manos a nivel de la cadera, (30.1%) con la espalda doblada; con respecto a la instrumentación, la mayoría son hechas con medidas estándar, salvo la altura del tendedero, que lo encontramos colocado muy por encima de su cabeza (5%). CONCLUSION: Las amas de casa, realizan las actividades domésticas de una forma inadecuada, debido a que poseen escasa información sobre higiene postural y ergonomía; se observa además, que las posturas para manipular las cargas lo hacen de forma adecuada, a excepción de la cantidad de peso que deben cargar y de la frecuencia con la que deberían hacer las compras. En su mayoría las posturas elegidas para realizar las labores domésticas, han sido inadecuadas, manteniendo mayormente la columna doblada y los miembros superiores a un nivel mas elevado de lo recomendado. Sobre la instrumentación utilizada en su mayoría son adecuadas, a excepción de la altura del tendedero.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAmas de casa - Salud e higieneIngeniería humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus labores domésticas por las amas de casa de la parroquia “El Señor de la Paz“ - San Martín de Porres, durante septiembre 2010 a enero 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación25614593https://orcid.org/0000-0002-4365-6638https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalderon_al.pdfapplication/pdf493169https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69384d19-37b5-45ae-a24e-d783ee544d0a/download1605a7ec41cd98831e5b1da3e870bebeMD51TEXTCalderon_al.pdf.txtCalderon_al.pdf.txtExtracted texttext/plain102576https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50e871cc-66a5-4c4e-a3a5-e1e7ea9d1a1e/download961621d9ce261bdba5207ceb0caee90dMD52THUMBNAILCalderon_al.pdf.jpgCalderon_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97f594c-a860-4107-bae2-73880dac7cd0/download349fb4e9f2bb3e2a5c507d2eb6b32cdfMD5320.500.12672/2882oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28822021-09-25 12:48:07.439https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.303946 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).