Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad antimicrobiana contra E. coli de las nanopartículas de plata funcionalizadas acopladas al péptido VIHGW-alquino-G-NH2

Descripción del Articulo

Busca conjugar NPs metálicas con un péptido antibacteriano conteniendo el motivo ATCUN, el cual es una seria de 3 aminoácidos comenzando por el amino terminal en el cual el tercer aminoácido es la histidina (Libardo, Gorbatyuk, & Angeles-Boza, 2016), como una primera aproximación al desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gakiya Teruya, Miguel Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Agentes antibacterianos
Nanopartículas
Plata - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
Descripción
Sumario:Busca conjugar NPs metálicas con un péptido antibacteriano conteniendo el motivo ATCUN, el cual es una seria de 3 aminoácidos comenzando por el amino terminal en el cual el tercer aminoácido es la histidina (Libardo, Gorbatyuk, & Angeles-Boza, 2016), como una primera aproximación al desarrollo de vectores de transporte de proteínas basados en AgNPs. Estas NPs son consideradas debido a su comprobado poder bactericida. La conjugación entra las NPs y el péptido se lleva a cabo mediante una reacción click de Huisgen catalizada por Cu(I), la cual consiste en la reacción entre el grupo N3 y el grupo alquino catalizado por Cu(I) formando el anillo triazol. En este trabajo primero se funcionaliza las NPs con una molécula espaciadora SHPEG- N3), y finalmente se hace reaccionar el péptido VIHGW-alquino-G-NH2 con las NPs funcionalizadas en presencia de Cu(I) el cual actuará como catalizador. El producto obtenido luego de esta reacción fue caracterizado por medio de técnicas espectroscópicas como XPS, FTIR, DLS y microscópicas como TEM. Estas caracterizaciones estarán complementadas por un estudio de la actividad biocida hacia E. Coli usando la técnica de conteo en placas. Mediante espectroscopia FTIR se pudo demostrar que la reacción entre el péptido y las AgNPs-S-PEG-N3 se dio mediante la reacción click porque la señal del grupo N3 presente en las AgNPs-S-PEG-N3 desaparece una vez realizada la reacción con el péptido. Usando la técnica XPS se pudo determinar que la molécula espaciadora se unió a las AgNPs mediante el grupo funcional SH porque en el espectro de las AgNPs-S-PEG-N3 se observa que aparece un a 160 eV característico de los sulfuros metálicos. Por ultimo las pruebas antibacteriales nos dan como resultado que el producto final AgNPs-S-PEG-VIH presenta una mayor actividad antibacterial contra E. Coli que sus componentes individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).