Asociación de violencia doméstica y uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil en contexto de la pandemia por COVID-19, según Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2021
Descripción del Articulo
Analiza la asociación entre violencia doméstica y uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil en la población peruana en el contexto de la pandemia por COVID-19, según ENDES 2021. Investigación cuantitativa, no experimental, analítico, observacional, transversal y retrospectivo utilizan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Anticonceptivos Salud reproductiva - Perú Salud sexual - Perú Mujeres - Violencia contra - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Analiza la asociación entre violencia doméstica y uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil en la población peruana en el contexto de la pandemia por COVID-19, según ENDES 2021. Investigación cuantitativa, no experimental, analítico, observacional, transversal y retrospectivo utilizando una muestra probabilística equilibrada, independiente, bietápica y estratificada de 21,748 mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años que cumplieron los criterios de selección basados en las bases de datos del 2021 para el análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). La técnica utilizada fue la utilizada por el “INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)” donde aplicaron un cuestionario individual luego de que los participantes firmaran un consentimiento informado. Para el análisis estadístico se recurrió al programa estadístico SPSS versión 26. El 23,1% sufrieron violencia psicológica, el 26,8% sufrieron violencia física y el 5,8% sufrieron violencia sexual. En cuanto al empleo actual de métodos anticonceptivos, el 24,7% no usaba algún método anticonceptivo, 0,6% usaba un método de tipo folclórico (en base a la medicina tradicional peruana), el 17,1% un método tradicional (abstinencia periódica, retiro, entre otros) y el 57,7% un método moderno (hormonales, AQV, o DIU) de planificación familiar. En el análisis, las variables Violencia Doméstica y Uso de Métodos Anticonceptivos se asociaron estadísticamente de manera significativa (p-valor < 0,001) con un intervalo de confianza del 95%. Según ENDES 2021, asociación estadísticamente significativa entre la violencia doméstica y el uso de métodos anticonceptivos entre mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) en relación a la pandemia de Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).