Evaluación de la eficiencia masticatoria en relación a caries de la infancia temprana en niños de 36 a 71 meses de edad en el Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

Evalúa la eficiencia masticatoria en relación a Caries de la Infancia Temprana (CIT). Es un estudio de tipo descriptivo transversal. Utiliza una muestra de 259 niños de 36 a 71 meses de edad. Realiza el diagnóstico de Caries de la Infancia Temprana según los criterios del Sistema Internacional de De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Salazar, Jhamalyth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Masticación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evalúa la eficiencia masticatoria en relación a Caries de la Infancia Temprana (CIT). Es un estudio de tipo descriptivo transversal. Utiliza una muestra de 259 niños de 36 a 71 meses de edad. Realiza el diagnóstico de Caries de la Infancia Temprana según los criterios del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II). Distribuye los casos en siete grupos de estudio de acuerdo a la mediana de los códigos de caries que presentó cada niño: Sano (0), mancha blanca/ marrón en esmalte seco (1), mancha blanca/marrón esmalte húmedo (2), microcavidad en esmalte seco < 0.5mm (3), sombra oscura de dentina vista a través del esmalte húmedo con o sin microcavidad (4), exposición de dentina en cavidad > 0,5mm hasta la mitad de la superficie dental en seco (5), exposición de dentina en cavidad mayor a la mitad de superficie dental (6). Posteriormente se pide a los niños masticar una muestra de goma de mascar de dos colores de la manera más habitual por 20 ciclos masticatorios durante un minuto, las muestras se depositaron en bolsas plásticas y fueron aplanadas a 1mm de espesor, se escaneó ambos lados en una impresora Epson, usando el programa Adobe Photoshop CS6 2014 se contó los pixeles sin mezclar, los pixeles totales y mediante una fórmula matemática se determinó la fracción sin mezclar (UF) que es inversamente proporcional a la eficiencia masticatoria. Los resultados nos indican que existe una relación fuerte entre eficiencia masticatoria y Caries de la Infancia Temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).