Solución aplicada para la migración de una plataforma monolítica on premise a una plataforma cloud utilizando componentes de Amazon Web Services y su marco teórico Well Architected Framework
Descripción del Articulo
Detalla la implementación de la migración de un sistema en premisa y su base de datos, a una plataforma en la nube, refactorizando sus principales funcionalidades en servicios web privados, considerando que la migración incluía cambiar el código fuente del antiguo sistema de Visual Basic a Java y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios Web Bases de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Detalla la implementación de la migración de un sistema en premisa y su base de datos, a una plataforma en la nube, refactorizando sus principales funcionalidades en servicios web privados, considerando que la migración incluía cambiar el código fuente del antiguo sistema de Visual Basic a Java y del cambio de base de datos de una base de datos relacional a la nueva base de datos no relacional. Para la implementación del desarrollo de software se usó de la metodología de la cascada y para el diseño de la nueva arquitectura en la nube se utilizó el marco teórico de Amazon Web Services, conocido como Well Architected Framework, herramienta que sirvió para la correcta selección de servicios Amazon para cada uno de los componentes de la nueva arquitectura tanto de redes, seguridad, base de datos, cómputo. Siendo durante la fase final del proyecto el punto donde se pudo constatar la reducción de costos mensuales de mantenimiento del sistema en un 57,235% y una mejora en el tiempo de respuesta de los tres servicios desarrollados en un 0,9727%, 37,6% y 32.142%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).