La lex mercatoria y su aplicación sustantiva por un juez estatal en controversias derivadas de relaciones contractuales de derecho internacional privado

Descripción del Articulo

Sujetándose de los aportes formulados por la Escuela Austríaca de Economía a las ciencias del derecho y de la economía, principalmente en la teoría de los órdenes espontáneo configurados sobre información dispersa y conocimiento limitado, así como en la teoría del individualismo metodológico, la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Sender, Raúl Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional privado - Contratos
Comercio internacional
Escuela austríaca de economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Sujetándose de los aportes formulados por la Escuela Austríaca de Economía a las ciencias del derecho y de la economía, principalmente en la teoría de los órdenes espontáneo configurados sobre información dispersa y conocimiento limitado, así como en la teoría del individualismo metodológico, la presente tesis sostiene la idea fundamental de que a la lex mercatoria puede considerársele como un genuino derecho sustantivo y material, capaz de ser aplicado por los jueces estatales – en especial, los peruanos – en controversias de obligaciones contractuales de casos de derecho internacional privado. La idea básica de que el derecho no ha sido ideado deliberadamente por nadie – por ningún legislador ni científico –, sino que por el contrario es praxis humana y ha evolucionado espontáneamente por la convergencia de miles y millones de voluntades, es la que nos ayuda a sostener que la lex mercatoria es derecho. Ésta, es el conjunto de usos y costumbres mercantiles a los que recurren voluntariamente los mercaderes para regular sus relaciones jurídicas comerciales transnacionales. Se trata de un derecho forjado al margen de los Estados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).