Víctimas de abandono familiar en el Programa de Prevención y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan (PRODENNAT) Cercado de Lima - 2018

Descripción del Articulo

Abarca la temática de abandono familiar en las familias beneficiarias del Programa de Prevención y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan (PRODENNAT). Este programa forma parte de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), y es parte de la Gerencia de Desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Salcedo, Zeitlyn Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños abandonados - Aspectos sociales - Perú
Bienestar infantil - Política gubernamental - Perú
Trabajo infantil
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Abarca la temática de abandono familiar en las familias beneficiarias del Programa de Prevención y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan (PRODENNAT). Este programa forma parte de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), y es parte de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú. El PRODENNAT, es un programa de servicio social educativo, que respalda a una población infantil trabajadora en situación de riesgo, poniendo énfasis en la intervención y acompañamiento socioeducativo al niño o adolescente trabajador, a fin de restituir y garantizar sus derechos. La población infantil focalizada de este programa, posee un perfil de niño o adolescente trabajador amarrado a factores de riesgo de tipo educativo, social y familiar, lo que engendra una realidad a intervenir como función y atención adscrita a los objetivos que persigue el programa. La población beneficiaria, diariamente asiste después de su institución educativa al Centro de Referencia de la DEMUNA, con el fin de recibir asistencia socioeducativa en talleres de reforzamiento y nivelación escolar que se dictan en un aproximado de 20 horas semanales Se tiene antecedentes de que en el Perú se ha aplicado una variedad de leyes internacionales las cuales han sido aceptadas y ratificadas en el país, mismas que han impulsado y respaldado leyes nacionales que comprometen la intervención del Estado frente a una situación de abandono de un niño no reconocido por la familia, induciendo así a la institucionalización de este individuo y su dependencia estatal mediante alguna institución pública que promueva la protección al niño desamparado. Sin embargo, ver la temática del abandono familiar en niños y adolescentes trabajadores en situación de riesgo, donde la forma del abandono no se sitúa necesariamente en la separación de cuerpos padre-hijo, presenta no solo dificultad para identificar y hacerle frente a esta situación problema desde una estrategia gubernamental, sino también, barreras para la intervención inmediata al problema, ya que se tiende a encubrir toda situación de riesgo o maltrato a un niño o adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).