Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente

Descripción del Articulo

El Distemper canino (DC) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el Virus del Distemper canino (VDC). En Sudamérica se ha detectado 4 nuevos linajes los cuales presentaron un alto porcentaje de divergencia de aminoácidos comparados con las cepas vacunales, pudiendo ser un fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distemper canino
Perros - Enfermedades por virus
Virus del distemper canino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_3d0da6bca88d23657914e512187b7784
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17152
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
title Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
spellingShingle Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
Distemper canino
Perros - Enfermedades por virus
Virus del distemper canino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
title_full Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
title_fullStr Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
title_full_unstemmed Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
title_sort Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente
author Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
author_facet Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Coahila, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
dc.subject.none.fl_str_mv Distemper canino
Perros - Enfermedades por virus
Virus del distemper canino
topic Distemper canino
Perros - Enfermedades por virus
Virus del distemper canino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El Distemper canino (DC) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el Virus del Distemper canino (VDC). En Sudamérica se ha detectado 4 nuevos linajes los cuales presentaron un alto porcentaje de divergencia de aminoácidos comparados con las cepas vacunales, pudiendo ser un factor predisponente para la presentación de distemper canino en perros vacunados. El objetivo de este estudio fue diferenciar cepas de campo y vacunales en caninos infectados naturalmente en Lima metropolitana. Se utilizaron 15 extraídos de ARN del VDC a partir de muestras de orina de perros clínicamente compatibles al DC provenientes de diversos distritos de Lima Metropolitana atendidos en la clínica de animales menores (CAMe) de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Las muestras fueron sometidas a la prueba de RT-PCR anidado múltiple que amplifica la región intergénica entre los genes M-F para la identificación de las cepas de campo y las vacunales. La confirmación de los productos de la primera PCR de la región intergénica M-F fueron secuenciados y alineados con secuencias disponibles en el GenBank. Los cebadores diseñados para la RT-PCR anidada múltiple no pudieron diferenciar las cepas de campo y vacunales del VDC en perros de Lima metropolitana; sin embargo, las secuencias obtenidas de la región no traducible entre los genes M-F permitió diferenciar genéticamente las cepas virales detectadas en los perros positivos a VDC a virus de campo y vacunales, estas secuencias presentaron un rango de 98.7 a 99.7% de identidad de nucleótidos entre ellas. También se determinó un linaje de distemper aún desconocido. De esta manera los resultados demuestran que el protocolo seleccionado para diferenciar cepas de campo y vacunales utilizando la región UTR entre los genes M-F no es capaz de diferenciarlas; sin embargo, el primer set de cebadores de este protocolo puede ser usado para amplificar un fragmento de 600 pb que al secuenciarlo permite realizar un análisis filogenético para identificar los genotipos circulantes sin necesidad de amplificar y secuenciar todo el gen H de 1824 pb. El estudio sugiere un posible nuevo genotipo de VDC circulando por Lima Metropolitana. Se hacen necesarios futuras investigaciones de nuevas técnicas de diagnóstico que permitan la diferenciación de cepas de campo y vacunales y estudios sobre la circulación de un nuevo linaje en Lima y en otros departamentos del Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T18:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T18:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Oviedo Y. Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17152
identifier_str_mv Oviedo Y. Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17152
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fabe2f34-5c09-44e5-963c-3a915eea241b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/451287d4-de44-4e9a-a9d0-21711cafc5eb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/531ce891-5fae-4575-ad34-559db2f31ef8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ae50c73-e81f-48db-8c3b-187a873ae157/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71e54d74c1b72ef2a7465fc46502923a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c5902cd96a4ead36657a17de19289c5
23d8a714f415f2274d05b0472128988a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715882092167168
spelling Díaz Coahila, DiegoOviedo Centeno, Yahaira Noriko2021-10-25T18:50:46Z2021-10-25T18:50:46Z2021Oviedo Y. Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17152El Distemper canino (DC) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el Virus del Distemper canino (VDC). En Sudamérica se ha detectado 4 nuevos linajes los cuales presentaron un alto porcentaje de divergencia de aminoácidos comparados con las cepas vacunales, pudiendo ser un factor predisponente para la presentación de distemper canino en perros vacunados. El objetivo de este estudio fue diferenciar cepas de campo y vacunales en caninos infectados naturalmente en Lima metropolitana. Se utilizaron 15 extraídos de ARN del VDC a partir de muestras de orina de perros clínicamente compatibles al DC provenientes de diversos distritos de Lima Metropolitana atendidos en la clínica de animales menores (CAMe) de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Las muestras fueron sometidas a la prueba de RT-PCR anidado múltiple que amplifica la región intergénica entre los genes M-F para la identificación de las cepas de campo y las vacunales. La confirmación de los productos de la primera PCR de la región intergénica M-F fueron secuenciados y alineados con secuencias disponibles en el GenBank. Los cebadores diseñados para la RT-PCR anidada múltiple no pudieron diferenciar las cepas de campo y vacunales del VDC en perros de Lima metropolitana; sin embargo, las secuencias obtenidas de la región no traducible entre los genes M-F permitió diferenciar genéticamente las cepas virales detectadas en los perros positivos a VDC a virus de campo y vacunales, estas secuencias presentaron un rango de 98.7 a 99.7% de identidad de nucleótidos entre ellas. También se determinó un linaje de distemper aún desconocido. De esta manera los resultados demuestran que el protocolo seleccionado para diferenciar cepas de campo y vacunales utilizando la región UTR entre los genes M-F no es capaz de diferenciarlas; sin embargo, el primer set de cebadores de este protocolo puede ser usado para amplificar un fragmento de 600 pb que al secuenciarlo permite realizar un análisis filogenético para identificar los genotipos circulantes sin necesidad de amplificar y secuenciar todo el gen H de 1824 pb. El estudio sugiere un posible nuevo genotipo de VDC circulando por Lima Metropolitana. Se hacen necesarios futuras investigaciones de nuevas técnicas de diagnóstico que permitan la diferenciación de cepas de campo y vacunales y estudios sobre la circulación de un nuevo linaje en Lima y en otros departamentos del Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDistemper caninoPerros - Enfermedades por virusVirus del distemper caninohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07521315https://orcid.org/0000-0001-5570-587476970467841016Rosadio Alcántara, Raúl HéctorManchego Sayán, Alberto GustavoNavarro Mamani, Dennis Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086618361561965270444236ORIGINALOviedo_cy.pdfOviedo_cy.pdfapplication/pdf1264707https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fabe2f34-5c09-44e5-963c-3a915eea241b/download71e54d74c1b72ef2a7465fc46502923aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/451287d4-de44-4e9a-a9d0-21711cafc5eb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOviedo_cy.pdf.txtOviedo_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/531ce891-5fae-4575-ad34-559db2f31ef8/download9c5902cd96a4ead36657a17de19289c5MD57THUMBNAILOviedo_cy.pdf.jpgOviedo_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ae50c73-e81f-48db-8c3b-187a873ae157/download23d8a714f415f2274d05b0472128988aMD5820.500.12672/17152oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171522025-05-19 12:12:41.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).