Comparación histológica de ligamento periodontal humano preservado en clara de huevo y leche descremada
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar microscópicamente el ligamento periodontal humano preservado en Clara de Huevo (Grupo I) y Leche UHT descremada (Grupo II). Se utilizaron 30 dientes (15 premolares y 15 terceras molares) según los criterios de inclusión descritos. Inmediatamente después de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dientes - Heridas y lesiones Dientes - Histología Dientes - Microscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar microscópicamente el ligamento periodontal humano preservado en Clara de Huevo (Grupo I) y Leche UHT descremada (Grupo II). Se utilizaron 30 dientes (15 premolares y 15 terceras molares) según los criterios de inclusión descritos. Inmediatamente después de la extracción los dientes se colocaron en los medios seleccionados, 10 para cada grupo durante 60 minutos y posteriormente en formol neutro. Se colocaron 10 dientes inmediatamente después de la extracción en formol neutro (Grupo III) para el control. Posteriormente se obtuvieron cortes histológicos de 4µm de espesor coloreados con la técnica hematoxilina–eosina y se evaluaron por microscopia óptica (400X). Se escogieron 3 campos por pieza (cervical media y apical) para evaluar: porcentaje de fibras colágenas organizadas, focos de necrosis y número de fibroblastos. En el análisis cualitativo de los focos de necrosis se observa una mayor presencia en el grupo II que en el grupo I (Tabla N°1). En cuanto al análisis cuantitativo de las fibras colágenas, no se encontró diferencia significativa entre los grupos I y II (Tabla N°2). En cuanto al análisis cuantitativo del número de fibroblastos, no se encontró diferencia significativa entre grupos I y II (Tablas N°3 y 4). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).