Uso de extracto de Lantana camara en el teñido de lana y algodón

Descripción del Articulo

Presenta una opción de uso de recursos renovables para el teñido de fibras de algodón y fibra acrílica a un nivel de planta piloto. Utiliza el extracto de Lantana Camara, una planta común en nuestro entorno. Inicia el procedimiento con la recolección de la planta de forma manual escogiendo solamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cubas, Roxana Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tintes y tintorería - Algodón
Extractos de plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Presenta una opción de uso de recursos renovables para el teñido de fibras de algodón y fibra acrílica a un nivel de planta piloto. Utiliza el extracto de Lantana Camara, una planta común en nuestro entorno. Inicia el procedimiento con la recolección de la planta de forma manual escogiendo solamente los pétalos de las flores de cada planta y limpiando los pétalos de toda impureza. Resulta una masa total de 875 gramos que es colocada en cuatro recipientes sobre un secador de bandejas para extraer la humedad. Se obtiene 185 gramos de muestra de flores deshidratadas en un tiempo aproximado de 36 horas, con un porcentaje de humedad de 78,85% y un rendimiento de secado de 21,14%. La extracción se realiza utilizando el método Soxhlet y se emplea alcohol etanol de 96 grados de pureza como solvente. Posteriormente se procede a destilar la muestra obteniendo la esencia de oleorresina con un volumen de 2,050 L, una concentración de 468,62 g de colorante en un litro de extracto de dicha esencia y un rendimiento de 53,48%. Se lleva a cabo el teñido con la oleorresina a diferentes concentraciones, tiempos y temperaturas y se utiliza los mordientes como sulfato de aluminio (alumbre) y bitartrato de potasio (crémor tártaro), que son fundamentales para lograr un buen teñido. Una vez teñidas las fibras se realizó las pruebas de solidez: al lavado, roce y luz solar. Se obtuvo 11 resultados aceptables por lo que se concluye que el uso de Lantana Camara es una opción válida para el teñido de fibras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).