Gestión de la cadena de suministro para optimizar el abastecimiento de productos en empresas mixtilíneas situadas en provincias
Descripción del Articulo
        Manifiesta que la globalización y los altos niveles de competencia entre los mercados internacionales y nacionales, han llevado a las empresas en general a la conclusión que para sobrevivir y tener éxito en entornos cada vez más agresivos y cambiantes ya no basta mejorar sus operaciones ni integrar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14046 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14046 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Logística comercial Comercio electrónico Distribución física de mercancías Administración de materiales Control de inventarios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | Manifiesta que la globalización y los altos niveles de competencia entre los mercados internacionales y nacionales, han llevado a las empresas en general a la conclusión que para sobrevivir y tener éxito en entornos cada vez más agresivos y cambiantes ya no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma mucho más integrada para el beneficio de todos los actores de la cadena de suministro. La cadena de suministro es el conjunto de organizaciones e individuos en el flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final. La administración de la cadena de suministro consiste entonces en integrar de una manera eficiente y efectiva los flujos entre los componentes de la cadena. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            