Modelo causal social cognitivo de Burnout en profesionales de la salud de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito la validación de un modelo sobre el síndrome de Burnout en profesionales de la salud, basado en la Teoría Socio-Cognitiva del Yo, para lo cual se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach. Las variables del modelo fueron la autoeficacia generalizada, el neuroticismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Mercado, Giancarlo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Estrés laboral
Médicos - Estrés laboral
Psicólogos - Estrés laboral
Odontólogos - Estrés laboral
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito la validación de un modelo sobre el síndrome de Burnout en profesionales de la salud, basado en la Teoría Socio-Cognitiva del Yo, para lo cual se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach. Las variables del modelo fueron la autoeficacia generalizada, el neuroticismo y las dimensiones del locus de control (azar, otros poderosos e internalidad), las cuales fueron consideradas como variables endógenas y se estimó su efecto sobre el síndrome de burnout. Los participantes del estudio fueron 315 profesionales de la salud de Lima Metropolitana, entre los que se contó con médicos(as), odontólogos(as), psicólogos(as) y enfermeros(as), quienes laboran en centros de salud privados. Los resultados mostraron que el modelo propuesto presenta validez ya que se ajusta a los datos empíricos medidos según el Inventario de Burnout de Maslach, aplicado a un grupo de profesionales de la salud, lo cual fue evidenciado por medio de los valores de la χ 2, y de los índices de ajuste de Tucker Lewis (TLI), la raíz del promedio de errores de aproximación al cuadrado (RMSEA), el índice de bondad de ajuste (GFI) y los índices CFI e IFI (índice comparativo de ajuste e índice de ajuste incremental respectivamente). Las variables que mostraron una influencia de tipo causal estadísticamente significativa sobre el síndrome de burnout fueron: la autoeficacia, el neuroticismo y las dimensiones azar, otros poderosos e internalidad del locus de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).