La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI
Descripción del Articulo
La razón más “válida” y cercana que justifica mi decisión por el tema de la gastronomía china se remonta al cuarto año de la universidad en el cual decidí realizar una tesis relacionada a una de mis principales aficiones: la comida. Mi afición por la comida generó en mi alguna vez la “necesidad” de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocina china Cocina china - Estilo cantonés Cocina peruana - Historia Gastronomía Perú - Emigración e inmigración - Historia China - Emigración e inmigración - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
UNMS_38a8c3ecbb623f6ad234aeb908f8f211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/180 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Escamilo Cárdenas, SimónMolero Denegri, Sofía Indira2013-08-20T20:37:42Z2013-08-20T20:37:42Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/180La razón más “válida” y cercana que justifica mi decisión por el tema de la gastronomía china se remonta al cuarto año de la universidad en el cual decidí realizar una tesis relacionada a una de mis principales aficiones: la comida. Mi afición por la comida generó en mi alguna vez la “necesidad” de estudiar la carrera de cocina, mi deleite por comer y probar todo tipo de sabores generó en una necesidad por recurrir a los gimnasios con urgencia, y mi curiosidad sociológica generó en mi una necesidad de descubrir las relaciones sociales y culturales de la gastronomía (en este caso, de la gastronomía china); aquellas van más allá del simple gusto, es decir, lo que converge entre lo sabido y lo sentido con lo oculto y por descifrar. En China, la tradición gastronómica es considerada una expresión artística y cultural respetada y valorada como el arte de la escritura y la literatura. Inclusive, existe un Dios popular de la cocina en China: Zao Jun. La importancia de la significación gastronómica china no pasó inadvertida para las principales escuelas filosófico-religiosas y pensadores chinos a través de los tiempos. A finales del período de Primavera y de Otoño de la historia china (aproximadamente entre los siglos VIII y V a.C.), los hábitos alimenticios chinos estuvieron profundamente influenciados por el Confucianismo. Aspectos como éste podrían considerarse poco o totalmente desconocidos para la mayoría de peruanos, y ello se debe a que generalmente se entiende por comida china a todo aquello relacionado con “los chifas”. Sin embargo, debe entenderse que la tradición culinaria china no solo se trata de la comida chifa – la cual en muchos casos tuvo que adecuarse al gusto del peruano -, sino de una filosofía de vida y un conjunto de principios y procedimientos gastronómicos ligados a sus tradiciones y filosofía ancestrales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCocina chinaCocina china - Estilo cantonésCocina peruana - HistoriaGastronomíaPerú - Emigración e inmigración - HistoriaChina - Emigración e inmigración - Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de SociologíaSociología08727809https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMolero_ds.pdfapplication/pdf4759314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b2c839-6cf7-43a3-b10f-6a93164f240d/downloadceda58783d0e5f3da8d5b47647dcf7a9MD51TEXTMolero_ds.pdf.txtMolero_ds.pdf.txtExtracted texttext/plain102884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79cc850e-8a2f-4d24-a63d-9b68fd0dbb68/downloadfe11276e83e0eaba32b0e093eb0e82edMD54THUMBNAILMolero_ds.pdf.jpgMolero_ds.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10449https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0f1e3a-ced1-4d5e-9f51-6664d6c0f5fe/downloadb9a71adb0c968226f85e24869b357739MD5520.500.12672/180oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1802024-08-15 22:46:17.181https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
title |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
spellingShingle |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI Molero Denegri, Sofía Indira Cocina china Cocina china - Estilo cantonés Cocina peruana - Historia Gastronomía Perú - Emigración e inmigración - Historia China - Emigración e inmigración - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
title_full |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
title_fullStr |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
title_full_unstemmed |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
title_sort |
La Construcción sociocultural de la gastronomía China en Lima: siglo XIX-XXI |
author |
Molero Denegri, Sofía Indira |
author_facet |
Molero Denegri, Sofía Indira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escamilo Cárdenas, Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molero Denegri, Sofía Indira |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cocina china Cocina china - Estilo cantonés Cocina peruana - Historia Gastronomía Perú - Emigración e inmigración - Historia China - Emigración e inmigración - Historia |
topic |
Cocina china Cocina china - Estilo cantonés Cocina peruana - Historia Gastronomía Perú - Emigración e inmigración - Historia China - Emigración e inmigración - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La razón más “válida” y cercana que justifica mi decisión por el tema de la gastronomía china se remonta al cuarto año de la universidad en el cual decidí realizar una tesis relacionada a una de mis principales aficiones: la comida. Mi afición por la comida generó en mi alguna vez la “necesidad” de estudiar la carrera de cocina, mi deleite por comer y probar todo tipo de sabores generó en una necesidad por recurrir a los gimnasios con urgencia, y mi curiosidad sociológica generó en mi una necesidad de descubrir las relaciones sociales y culturales de la gastronomía (en este caso, de la gastronomía china); aquellas van más allá del simple gusto, es decir, lo que converge entre lo sabido y lo sentido con lo oculto y por descifrar. En China, la tradición gastronómica es considerada una expresión artística y cultural respetada y valorada como el arte de la escritura y la literatura. Inclusive, existe un Dios popular de la cocina en China: Zao Jun. La importancia de la significación gastronómica china no pasó inadvertida para las principales escuelas filosófico-religiosas y pensadores chinos a través de los tiempos. A finales del período de Primavera y de Otoño de la historia china (aproximadamente entre los siglos VIII y V a.C.), los hábitos alimenticios chinos estuvieron profundamente influenciados por el Confucianismo. Aspectos como éste podrían considerarse poco o totalmente desconocidos para la mayoría de peruanos, y ello se debe a que generalmente se entiende por comida china a todo aquello relacionado con “los chifas”. Sin embargo, debe entenderse que la tradición culinaria china no solo se trata de la comida chifa – la cual en muchos casos tuvo que adecuarse al gusto del peruano -, sino de una filosofía de vida y un conjunto de principios y procedimientos gastronómicos ligados a sus tradiciones y filosofía ancestrales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:37:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:37:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/180 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b2c839-6cf7-43a3-b10f-6a93164f240d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79cc850e-8a2f-4d24-a63d-9b68fd0dbb68/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0f1e3a-ced1-4d5e-9f51-6664d6c0f5fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ceda58783d0e5f3da8d5b47647dcf7a9 fe11276e83e0eaba32b0e093eb0e82ed b9a71adb0c968226f85e24869b357739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715901539057664 |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).