El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local
Descripción del Articulo
Durante los últimos siete años el Perú viene atravesando un buen momento en lo referido al crecimiento económico debido a su tasa de crecimiento del producto bruto interno real. Considerado por los organismos financieros internacionales como un país que se encuentra en primera fila en toda la región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo - Aspectos económicos - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos sociales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos ambientales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones económicas Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_37657234bd9886f2fcdbdba4f8d5e6d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/419 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Vildósola Basay, Mario MiguelMedicina Di Paolo, Jorge Amadeo2013-08-20T20:41:54Z2013-08-20T20:41:54Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/419Durante los últimos siete años el Perú viene atravesando un buen momento en lo referido al crecimiento económico debido a su tasa de crecimiento del producto bruto interno real. Considerado por los organismos financieros internacionales como un país que se encuentra en primera fila en toda la región latinoamericana para los próximos años (2010 – 2012) en cuanto a crecimiento y desarrollo económico se refiere. Sin embargo, aún persiste una brecha social muy grande y por ende, se tiene que trabajar mucho en el tema de la inclusión social que por mas “logros” en política económica ejecutada de los últimos años, el desempleo y el subempleo no deja de ser uno de los grandes problemas nacionales y con ello, se suma las cifras de pobreza y extrema pobreza que siguen siendo aún muy alta pese a los esfuerzos y resultados de haberse reducido en unos cuantos puntos porcentuales con respecto a periodos anteriores. La pobreza en el Perú seguirá ocupando en la agenda nacional como uno de los puntos prioritarios para el actual gobierno y los que vendrán de manera democrática. Por ello, he querido contribuir para la sociedad con este trabajo de investigación que pueda ser útil para el distrito de Pucusana (ubicado entre los kilómetros 54 – 68 de la autopista Panamericana Sur) con sus casi 10 700 habitantes permanentes siendo uno de los más pobres de Lima Metropolitana. Donde la mayoría de los casos el jefe de familia se dedica a la actividad de subsistencia como es la pesca de tipo artesanal o bien, la de consumo como peón de lancha. Esta actividad extractiva con poco y escaso capital nos deja ver que para la población del distrito no es rentable para las familias de bajos recursos. Se sabe que por varios meses durante el año las distintas variedades de peces se encuentran alejadas de las costas o simplemente por algún cambio de temperatura del mar o de la estación los peces emigran sin dejar tregua alguna para los hombres de mar.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTurismo - Aspectos económicos - Perú - Pucusana (Lima : Distrito)Turismo - Aspectos sociales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito)Turismo - Aspectos ambientales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito)Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones económicasPucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarial08756976https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedicina_dj.pdfapplication/pdf2663731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2b5b80b-087b-4e91-a623-72945b30f5a6/download4ef5faf5afe36410722c1669033f6fe0MD51TEXTMedicina_dj.pdf.txtMedicina_dj.pdf.txtExtracted texttext/plain101534https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70ba9559-6be2-4e39-987c-ad3f8649318c/download0fb2a357e014f6f5bc2e74de858a5e63MD54THUMBNAILMedicina_dj.pdf.jpgMedicina_dj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f1cac41-c653-48c4-9508-d9b763150ddf/download5b7f7d0ef8d2e889264d248235365621MD5520.500.12672/419oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4192024-08-15 23:12:00.294https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
title |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
spellingShingle |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local Medicina Di Paolo, Jorge Amadeo Turismo - Aspectos económicos - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos sociales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos ambientales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones económicas Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
title_full |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
title_fullStr |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
title_full_unstemmed |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
title_sort |
El Sistema de turismo marino en el distrito de Pucusana, como gestión empresarial : una propuesta para elevar el nivel socio económico de la población local |
author |
Medicina Di Paolo, Jorge Amadeo |
author_facet |
Medicina Di Paolo, Jorge Amadeo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vildósola Basay, Mario Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medicina Di Paolo, Jorge Amadeo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo - Aspectos económicos - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos sociales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos ambientales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones económicas Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales |
topic |
Turismo - Aspectos económicos - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos sociales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Turismo - Aspectos ambientales - Perú - Pucusana (Lima : Distrito) Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones económicas Pucusana (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Durante los últimos siete años el Perú viene atravesando un buen momento en lo referido al crecimiento económico debido a su tasa de crecimiento del producto bruto interno real. Considerado por los organismos financieros internacionales como un país que se encuentra en primera fila en toda la región latinoamericana para los próximos años (2010 – 2012) en cuanto a crecimiento y desarrollo económico se refiere. Sin embargo, aún persiste una brecha social muy grande y por ende, se tiene que trabajar mucho en el tema de la inclusión social que por mas “logros” en política económica ejecutada de los últimos años, el desempleo y el subempleo no deja de ser uno de los grandes problemas nacionales y con ello, se suma las cifras de pobreza y extrema pobreza que siguen siendo aún muy alta pese a los esfuerzos y resultados de haberse reducido en unos cuantos puntos porcentuales con respecto a periodos anteriores. La pobreza en el Perú seguirá ocupando en la agenda nacional como uno de los puntos prioritarios para el actual gobierno y los que vendrán de manera democrática. Por ello, he querido contribuir para la sociedad con este trabajo de investigación que pueda ser útil para el distrito de Pucusana (ubicado entre los kilómetros 54 – 68 de la autopista Panamericana Sur) con sus casi 10 700 habitantes permanentes siendo uno de los más pobres de Lima Metropolitana. Donde la mayoría de los casos el jefe de familia se dedica a la actividad de subsistencia como es la pesca de tipo artesanal o bien, la de consumo como peón de lancha. Esta actividad extractiva con poco y escaso capital nos deja ver que para la población del distrito no es rentable para las familias de bajos recursos. Se sabe que por varios meses durante el año las distintas variedades de peces se encuentran alejadas de las costas o simplemente por algún cambio de temperatura del mar o de la estación los peces emigran sin dejar tregua alguna para los hombres de mar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/419 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/419 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2b5b80b-087b-4e91-a623-72945b30f5a6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70ba9559-6be2-4e39-987c-ad3f8649318c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f1cac41-c653-48c4-9508-d9b763150ddf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ef5faf5afe36410722c1669033f6fe0 0fb2a357e014f6f5bc2e74de858a5e63 5b7f7d0ef8d2e889264d248235365621 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544275775455232 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).