Significado que le concede el personal profesional de enfermeria al cuidado desde la perspectiva transcultural en un Hospital Nacional de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Significado que le concede el personal profesional de enfermería al cuidado desde la perspectiva transcultural en un hospital nacional de Lima metropolitana” es de abordaje cualitativo, tipo estudio de caso, y tiene por objetivo general comprender el significado q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Giove, Fiorella Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Cuidados
Enfermería - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Significado que le concede el personal profesional de enfermería al cuidado desde la perspectiva transcultural en un hospital nacional de Lima metropolitana” es de abordaje cualitativo, tipo estudio de caso, y tiene por objetivo general comprender el significado que le conceden los enfermeros(as) al cuidado desde la perspectiva transcultural. Los participantes del estudio fueron 10 enfermeros(as) que laboran en dos pabellones de medicina del hospital sede de estudio, la muestra fue definida por el nivel de saturación. La recolección de datos fue a través de la guía de entrevista semiestructurada, guía de observación participante y lista de chequeo. Los resultados obtenidos fueron codificados y se reunieron en subcategorías y categorías, las que fueron analizadas e interpretadas. Entre las consideraciones finales más resaltantes de esta investigación están los significados que otorgan los enfermeros(as) al cuidado desde la perspectiva transcultural involucrando el considerar, respetar y comprender la cultura de los usuarios. Los participantes del estudio reconocieron que dentro de las limitaciones se encuentra el rechazo de algunos enfermeros(as) hacia la cultura de los usuarios; además de que los enfermeros(as) mostraban comportamientos que caracterizaban una atención no a la persona, sino al motivo de consulta, dando prioridad a la atención biomédica de la enfermedad y al cumplimiento de las actividades laborales. Algunos enfermeros(as) participantes del estudio consideran conveniente el contacto cultural previo de los enfermeros(as) para lograr una sensibilidad y conciencia cultural, además el promover la enseñanza de idiomas nativos como el quechua, para permitir una comunicación adecuada con los usuarios. -- PALABRAS CLAVE: Enfermería, cultura, cuidado transcultural, hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).