Factores asociados a estenosis carotídea según flujometría Doppler en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023
Descripción del Articulo
Propone determinar los factores sociodemográfico-clínicos asociados a estenosis carotídea según flujometría Doppler en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La metodología a aplicar será de una investigación analítica de caso – control, transversal y prospectiva, cuya poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis carotídea Flujometría por Láser-Doppler Arteria cerebral posterior Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Propone determinar los factores sociodemográfico-clínicos asociados a estenosis carotídea según flujometría Doppler en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La metodología a aplicar será de una investigación analítica de caso – control, transversal y prospectiva, cuya población de estudio estará conformada por todos los pacientes atendidos en el Servicio de Ecografía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) entre enero a mayo de 2023 y la muestra por 96 pacientes, de los cuales 48 presentarán estenosis carotídea (grupo caso) y 48 no la presentarán (grupo control). El análisis de datos será mediante la aplicación de la prueba Chi-Cuadrado, el cálculo del Odds Ratio (OR) y se considerará un nivel de significancia del 5%, en ese sentido un valor p < 0.05 resultará significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).