Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa

Descripción del Articulo

El presente informe trata sobre la labor del psicólogo como parte del equipo multidisciplinario en un centro de salud; una profesión que se desarrolla vertiginosamente y alcanza de forma creciente más competencias y espacios de trabajo dentro del campo de la Salud; que va adquiriendo un reconocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Jauregui, Beltran Isidro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología clínica
Psicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_353f3abbfa4a2f4703df25d4a5b2f921
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3811
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
title Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
spellingShingle Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
Quiñones Jauregui, Beltran Isidro
Psicología clínica
Psicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
title_full Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
title_fullStr Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
title_full_unstemmed Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
title_sort Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa
author Quiñones Jauregui, Beltran Isidro
author_facet Quiñones Jauregui, Beltran Isidro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Sáenz, Natalia Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Jauregui, Beltran Isidro
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología clínica
Psicoterapia
topic Psicología clínica
Psicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente informe trata sobre la labor del psicólogo como parte del equipo multidisciplinario en un centro de salud; una profesión que se desarrolla vertiginosamente y alcanza de forma creciente más competencias y espacios de trabajo dentro del campo de la Salud; que va adquiriendo un reconocimiento público e interprofesional; cada vez más importante; debido a que la psicología Clínica y de la Salud ha tenido como determinante, que en los últimos años experimentó el concepto de salud; con el reconocimiento del componente bio-psico-social de la enfermedad, disolviéndose sus límites al conocerse mejor la interdependencia entre la conducta o la “psique“ y el cuerpo. Como consecuencia de este cambio y la necesidad creciente de los equipos interdisciplinarios en todos los campos de la salud, hospitales y/o centros de salud, tener personal psicólogo. El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins es uno de los hospitales más completos a nivel nacional, al contar con todas las especialidades en el área médica para el tratamiento de las diferentes enfermedades que aquejan a los pacientes asegurados. El Servicio de Psicología como parte integrante del grupo de especialidades va a lograr la cobertura asistencial en las diversas especialidades como parte del equipo multidisciplinario. Es así que en el presente informe daré a conocer la labor del psicólogo a través de las diferentes actividades; como parte del equipo multidisciplinario en el objetivo del tratamiento y recuperación de la salud de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos. En el HNERM y otras instituciones de salud, por la complejidad de las enfermedades de los pacientes y su atención, implican una carga estresante para el personal de salud, puesto que está en las manos de los especialistas el tomar decisiones que lleven a promover, mantener, recuperar o rehabilitar la salud de las personas, y que definen la atención enfrentando día a día situaciones estresantes que repercuten en la calidad de atención de los pacientes, así como en la salud del personal asistencial. Es así que el Servicio de Psicología promueve la evaluación y el tratamiento psicológico breve al paciente y al familiar de las áreas críticas de Emergencia de Adultos del Hospital Rebagliati, como veremos en los cuadros estadísticos de pacientes ingresados; lo cual también se plasma en el presente informe. Agradezco a la Jefatura de Psicología, Jefatura del Departamento de Medicina Intensiva, Jefatura de UCI 2C y de Emergencia de Adultos; quienes depositaron su confianza y las muestras de apoyo en el desarrollo de mis actividades como psicólogo. A continuación se apreciará el contenido detallado del Informe de Experiencia Profesional vivenciados en las áreas críticas 2012 – 2013; está divido en dos partes, la primera desarrolla el diagnóstico situacional y todas las actividades profesionales, mientras que en la segunda parte, el desarrollo del caso clínico y su respectiva intervención psicológica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-02T17:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-02T17:25:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3811
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3811
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/339dad4c-3bba-49dc-b1ea-8f34c7030f92/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d0e5fb0-a9d0-4556-9c75-4e0c0981a41f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbdcb4d5-068d-41e3-8acf-7c79e0c721fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e96e5a48-3e46-48e8-9611-081b44d5a77e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 546a6a30ec283e9da639fa99ace4c546
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c7325d39573cf622257745a73cbc87f
cb55874ffcebaee334dbcbcd50b8b30e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715882771644416
spelling Ramírez Sáenz, Natalia LuisaQuiñones Jauregui, Beltran Isidro2015-02-02T17:25:37Z2015-02-02T17:25:37Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3811El presente informe trata sobre la labor del psicólogo como parte del equipo multidisciplinario en un centro de salud; una profesión que se desarrolla vertiginosamente y alcanza de forma creciente más competencias y espacios de trabajo dentro del campo de la Salud; que va adquiriendo un reconocimiento público e interprofesional; cada vez más importante; debido a que la psicología Clínica y de la Salud ha tenido como determinante, que en los últimos años experimentó el concepto de salud; con el reconocimiento del componente bio-psico-social de la enfermedad, disolviéndose sus límites al conocerse mejor la interdependencia entre la conducta o la “psique“ y el cuerpo. Como consecuencia de este cambio y la necesidad creciente de los equipos interdisciplinarios en todos los campos de la salud, hospitales y/o centros de salud, tener personal psicólogo. El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins es uno de los hospitales más completos a nivel nacional, al contar con todas las especialidades en el área médica para el tratamiento de las diferentes enfermedades que aquejan a los pacientes asegurados. El Servicio de Psicología como parte integrante del grupo de especialidades va a lograr la cobertura asistencial en las diversas especialidades como parte del equipo multidisciplinario. Es así que en el presente informe daré a conocer la labor del psicólogo a través de las diferentes actividades; como parte del equipo multidisciplinario en el objetivo del tratamiento y recuperación de la salud de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos. En el HNERM y otras instituciones de salud, por la complejidad de las enfermedades de los pacientes y su atención, implican una carga estresante para el personal de salud, puesto que está en las manos de los especialistas el tomar decisiones que lleven a promover, mantener, recuperar o rehabilitar la salud de las personas, y que definen la atención enfrentando día a día situaciones estresantes que repercuten en la calidad de atención de los pacientes, así como en la salud del personal asistencial. Es así que el Servicio de Psicología promueve la evaluación y el tratamiento psicológico breve al paciente y al familiar de las áreas críticas de Emergencia de Adultos del Hospital Rebagliati, como veremos en los cuadros estadísticos de pacientes ingresados; lo cual también se plasma en el presente informe. Agradezco a la Jefatura de Psicología, Jefatura del Departamento de Medicina Intensiva, Jefatura de UCI 2C y de Emergencia de Adultos; quienes depositaron su confianza y las muestras de apoyo en el desarrollo de mis actividades como psicólogo. A continuación se apreciará el contenido detallado del Informe de Experiencia Profesional vivenciados en las áreas críticas 2012 – 2013; está divido en dos partes, la primera desarrolla el diagnóstico situacional y todas las actividades profesionales, mientras que en la segunda parte, el desarrollo del caso clínico y su respectiva intervención psicológica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsicología clínicaPsicoterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Psicología de la Clínica y de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología de la Clínica y de la Salud09399393https://orcid.org/0000-0002-4837-7929https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiñones_jb.pdfQuiñones_jb.pdfapplication/pdf4402506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/339dad4c-3bba-49dc-b1ea-8f34c7030f92/download546a6a30ec283e9da639fa99ace4c546MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d0e5fb0-a9d0-4556-9c75-4e0c0981a41f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQuiñones_jb.pdf.txtQuiñones_jb.pdf.txtExtracted texttext/plain103493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbdcb4d5-068d-41e3-8acf-7c79e0c721fd/download6c7325d39573cf622257745a73cbc87fMD57THUMBNAILQuiñones_jb.pdf.jpgQuiñones_jb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17622https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e96e5a48-3e46-48e8-9611-081b44d5a77e/downloadcb55874ffcebaee334dbcbcd50b8b30eMD5820.500.12672/3811oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/38112024-08-15 22:36:02.24https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).