Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este informe es resaltar el proceso de creación de estándares para la elaboración de planos de fabricación en el contexto del diseño de un prototipo digital como se muestra en el caso específico de una matriz de corte y embutido logrando de esta manera un incremento de la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Pomazunco, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería gráfica - Procesamiento de datos
Ingeniería - Modelos - Procesamiento de datos
Diseño industrial
Diseño ayudado por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_351dbd642927f9816ebbe8a24787eccb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2251
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Tinoco Gómez, Oscar RafaelSaldaña Pomazunco, Jorge Luis2013-08-20T21:07:35Z2013-08-20T21:07:35Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2251El objetivo principal de este informe es resaltar el proceso de creación de estándares para la elaboración de planos de fabricación en el contexto del diseño de un prototipo digital como se muestra en el caso específico de una matriz de corte y embutido logrando de esta manera un incremento de la productividad, en función a la precisión, claridad y tiempos minimizados en la producción de los planos de fabricación. Mediante el software CAD Autodesk Inventor v. 2011 se diseñó el prototipo digital, una matriz de corte y embutido, se modeló todos los componentes de la herramienta de alta producción, se procedió a crear asimismo los subensambles y el ensamble general. Asimismo se realizó el modelado de los mismos componentes en Autocad realizándose un cuadro comparativo de tiempos de modelado entre ambos software CADs que confirmó al primero como una alternativa de software CAD para la creación de estándares, no obstante un tercer software CAD como Solidworks se presentaba como una alternativa de características muy similares a las de Autodesk Inventor, sin embargo, factores determinantes como costos de licencia, mantenimiento, soporte técnico, herramientas complementarias entre otros, señalaron al producto de Autodesk la alternativa CAD ideal. En el presente trabajo se explica detalladamente los procedimientos para la creación de cada estilo relacionado a las normas ISO correspondientes a las anotaciones propias de un plano de fabricación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIngeniería gráfica - Procesamiento de datosIngeniería - Modelos - Procesamiento de datosDiseño industrialDiseño ayudado por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial08606920https://orcid.org/0000-0002-2548-2160https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaldana_pj.pdfapplication/pdf3660879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/687aafa9-bdd3-42fb-a77c-907a8b61def5/download94f7ff2994420911b4d5ca89f562001dMD51TEXTSaldana_pj.pdf.txtSaldana_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain93314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c048385-ac9b-4cd6-84c8-3a39eabedd55/download8d82d761d0db242d3f9bdc570d08b947MD54THUMBNAILSaldana_pj.pdf.jpgSaldana_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a16c338-07cb-4ba9-81d3-b3b92b4fe8e5/downloadb159957813fa982d844329aa61f25e3dMD5520.500.12672/2251oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22512024-08-16 02:51:48.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
title Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
spellingShingle Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
Saldaña Pomazunco, Jorge Luis
Ingeniería gráfica - Procesamiento de datos
Ingeniería - Modelos - Procesamiento de datos
Diseño industrial
Diseño ayudado por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
title_full Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
title_fullStr Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
title_full_unstemmed Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
title_sort Creación de Estándares para planos mediante el software CAD Autodesk Inventor Professional 2011 Caso: Diseño de una Matriz de Corte y Embutido
author Saldaña Pomazunco, Jorge Luis
author_facet Saldaña Pomazunco, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Pomazunco, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería gráfica - Procesamiento de datos
Ingeniería - Modelos - Procesamiento de datos
Diseño industrial
Diseño ayudado por computadoras
topic Ingeniería gráfica - Procesamiento de datos
Ingeniería - Modelos - Procesamiento de datos
Diseño industrial
Diseño ayudado por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal de este informe es resaltar el proceso de creación de estándares para la elaboración de planos de fabricación en el contexto del diseño de un prototipo digital como se muestra en el caso específico de una matriz de corte y embutido logrando de esta manera un incremento de la productividad, en función a la precisión, claridad y tiempos minimizados en la producción de los planos de fabricación. Mediante el software CAD Autodesk Inventor v. 2011 se diseñó el prototipo digital, una matriz de corte y embutido, se modeló todos los componentes de la herramienta de alta producción, se procedió a crear asimismo los subensambles y el ensamble general. Asimismo se realizó el modelado de los mismos componentes en Autocad realizándose un cuadro comparativo de tiempos de modelado entre ambos software CADs que confirmó al primero como una alternativa de software CAD para la creación de estándares, no obstante un tercer software CAD como Solidworks se presentaba como una alternativa de características muy similares a las de Autodesk Inventor, sin embargo, factores determinantes como costos de licencia, mantenimiento, soporte técnico, herramientas complementarias entre otros, señalaron al producto de Autodesk la alternativa CAD ideal. En el presente trabajo se explica detalladamente los procedimientos para la creación de cada estilo relacionado a las normas ISO correspondientes a las anotaciones propias de un plano de fabricación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2251
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2251
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/687aafa9-bdd3-42fb-a77c-907a8b61def5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c048385-ac9b-4cd6-84c8-3a39eabedd55/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a16c338-07cb-4ba9-81d3-b3b92b4fe8e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f7ff2994420911b4d5ca89f562001d
8d82d761d0db242d3f9bdc570d08b947
b159957813fa982d844329aa61f25e3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253068667682816
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).