Efecto del tamaño de la nidada en el esfuerzo de forrajeo del piquero peruano (Sula variegata) en la isla Guañape Norte

Descripción del Articulo

Se evalúa el efecto del tamaño de la nidada en el esfuerzo de forrajeo del piquero peruano (Sula variegata) en la isla Guañape Norte entre enero y marzo del 2018. Se planteó que el tamaño de la nidada tendría un efecto en el esfuerzo de forrajeo, bajo la predicción que a mayor tamaño de nidada mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Espino, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves - Hábitos y conducta - Perú
Aves - Alimentación y alimentos
Conducta animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Se evalúa el efecto del tamaño de la nidada en el esfuerzo de forrajeo del piquero peruano (Sula variegata) en la isla Guañape Norte entre enero y marzo del 2018. Se planteó que el tamaño de la nidada tendría un efecto en el esfuerzo de forrajeo, bajo la predicción que a mayor tamaño de nidada mayor sería el esfuerzo de alimentación de los padres hacia sus pichones. Para ello, se selecciona a uno de los padres de nidos de uno, dos y tres pichones; se calculó la duración de los viajes de alimentación (DVA), el esfuerzo diario de forrajeo (EDF) y la frecuencia diaria de los viajes de alimentación (FDVA) de los padres utilizando cámaras fotográficas automáticas time-lapse. No se registraron efectos significativos del tamaño de la nidada en la DVA ni en el EDF del piquero, esto podría deberse a la alta disponibilidad de alimento durante los meses de evaluación, demostrada por el alto consumo de anchoveta por los piqueros (% por peso ± DS = 98.13 ± 6.32), los viajes de alimentación de corta duración ( ± DS= 2.62 ± 1.58 horas; n=449) y, teniendo en cuenta, la ausencia de pesca industrial de anchoveta durante los meses de evaluación. Por otro lado, sí se registraron efectos significativos del tamaño de nidada en la FDVA, siendo los piqueros que criaban tres pichones los que mayor proporción de viajes de alimentación al día realizaron (días en los que se registraron viajes mayores a uno = 67%; n=46); esto indica que, si bien la alta disponibilidad de alimento permite suplir con facilidad las necesidades de los pichones, la limitada capacidad que tienen los piqueros para transportar alimento los obliga a realizar más de un viaje al día y esto se hace evidente cuando tienen que alimentar a tres pichones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).