Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita

Descripción del Articulo

Aborda la problemática frente a las dificultades de la remediación de medios acuosos contaminados con emulsiones de aceite de motor (petróleo y derivados) utilizando nanocompuestos magnéticos y el potencial uso de nanopartículas/nanocompuestos como eficientes remediadores, considerando en primera in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Anticona, Joao André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de las aguas
Residuos tóxicos
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
id UNMS_33d98c1f14dcec3a13681f11f2a98ed9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19454
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
title Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
spellingShingle Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
Ocampo Anticona, Joao André
Contaminación de las aguas
Residuos tóxicos
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
title_short Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
title_full Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
title_fullStr Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
title_sort Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita
author Ocampo Anticona, Joao André
author_facet Ocampo Anticona, Joao André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guivar, Juan Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocampo Anticona, Joao André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación de las aguas
Residuos tóxicos
Nanopartículas
topic Contaminación de las aguas
Residuos tóxicos
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
description Aborda la problemática frente a las dificultades de la remediación de medios acuosos contaminados con emulsiones de aceite de motor (petróleo y derivados) utilizando nanocompuestos magnéticos y el potencial uso de nanopartículas/nanocompuestos como eficientes remediadores, considerando en primera instancia los posibles efectos ecotoxicológicos que pueden generar en la biota acuática dependiendo de la concentración del adsorbente que se utilice. En general, las emulsiones de petróleo o derivados resultan ser bastante tóxicas para los pequeños seres acuáticos según se reporta en la literatura. Por ese motivo, se espera obtener resultados similares al evaluar los efectos ecotoxicológicos de las emulsiones de aceite de motor en el biomarcador Daphnia sp por lo cual es necesario encontrar agentes que quiebren los enlaces de estas emulsiones. Una alternativa interesante es el uso de nanopartículas funcionalizadas como materiales adsorbentes. Sin embargo, si bien el uso de nanocompuestos magnéticos ha sido ampliamente utilizado en la remediación ambiental y se presentan nuevas propuestas de potencial aplicación con el crecer de los años, aún hace falta realizar estudios de los efectos ecotoxicológicos que pueden generar en la biota acuática luego de una post-exposición y tratamiento de residuos orgánicos. En base a esta problemática actual la presente tesis reporta la síntesis de dos nanocompuestos magnéticos: nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con maghemita por el método de coprecipitación química con la finalidad de estudiar sus propiedades estructurales y vibracionales. Así como también, evaluar los efectos de ecotoxicidad de los nanocompuestos magnéticos en el biomarcador Daphnia sp. En cuanto a la caracterización estructural de los nanocompuestos sintetizados, esta se realizó por la técnica de difracción de rayos X y microscopía Raman, técnicas adecuadas para conocer su estructura, tamaño cristalito, y modos ópticos vibracionales Raman característicos. El análisis de los efectos toxicológicos fue evaluado estadísticamente con el modelo Probit, lo cual permitió determinar la concentración letal media (LC50) para el aceite de motor y para los nanocompuestos magnéticos estudiados. Analizando estos resultados se determinó las posibles concentraciones como propuesta y perspectiva para poder usarlas con potencial uso en nano remediación de petróleo y sus derivados sin que afecte a la cadena trófica en un ambiente acuático.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:08:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:08:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ocampo, J. (2023). Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19454
identifier_str_mv Ocampo, J. (2023). Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d487a7c7-33e5-44bc-b58e-60947c750f05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36219f68-37d2-49c6-ae3f-1e97ab33e6b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d5810d4-8bc4-4a1d-8890-3dc62562fe36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a62c715-9e14-447d-b72e-15df626ba3b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ab54ae3-fc3f-4e6a-8a5b-f26e362d8b7b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33692248-da99-4d62-8c41-bb8223873ed6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61502c49-132f-4b73-b11b-6f2ad6834597/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02563828-48e9-4a71-a276-1fcac816e4ba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a46fe6db-f94c-474a-9be0-30dd537486fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5b9bbdb-22a2-4eb7-94a0-8197338931be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83b118d8c8eb8e210c0209d4dcc80615
1c230e31ddecf09a4b3512870018368b
03582bb61290cc3905f49f6e31475fe1
1a8523d9313f5049d1b910415c84aea2
96f844413fc6b61c2abb5a7ab33e41ce
97f52e0ed00844919ed547ed161b8263
d5e7070da6778e7a71ea796187241e50
e83b5a15033078fbf904d61acd8da2ef
a1e652a55ba53a0bca6b8b6dccdb363f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617943340744704
spelling Guivar, Juan AdriánOcampo Anticona, Joao André2023-04-13T20:08:36Z2023-04-13T20:08:36Z2023Ocampo, J. (2023). Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemita. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19454Aborda la problemática frente a las dificultades de la remediación de medios acuosos contaminados con emulsiones de aceite de motor (petróleo y derivados) utilizando nanocompuestos magnéticos y el potencial uso de nanopartículas/nanocompuestos como eficientes remediadores, considerando en primera instancia los posibles efectos ecotoxicológicos que pueden generar en la biota acuática dependiendo de la concentración del adsorbente que se utilice. En general, las emulsiones de petróleo o derivados resultan ser bastante tóxicas para los pequeños seres acuáticos según se reporta en la literatura. Por ese motivo, se espera obtener resultados similares al evaluar los efectos ecotoxicológicos de las emulsiones de aceite de motor en el biomarcador Daphnia sp por lo cual es necesario encontrar agentes que quiebren los enlaces de estas emulsiones. Una alternativa interesante es el uso de nanopartículas funcionalizadas como materiales adsorbentes. Sin embargo, si bien el uso de nanocompuestos magnéticos ha sido ampliamente utilizado en la remediación ambiental y se presentan nuevas propuestas de potencial aplicación con el crecer de los años, aún hace falta realizar estudios de los efectos ecotoxicológicos que pueden generar en la biota acuática luego de una post-exposición y tratamiento de residuos orgánicos. En base a esta problemática actual la presente tesis reporta la síntesis de dos nanocompuestos magnéticos: nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con maghemita por el método de coprecipitación química con la finalidad de estudiar sus propiedades estructurales y vibracionales. Así como también, evaluar los efectos de ecotoxicidad de los nanocompuestos magnéticos en el biomarcador Daphnia sp. En cuanto a la caracterización estructural de los nanocompuestos sintetizados, esta se realizó por la técnica de difracción de rayos X y microscopía Raman, técnicas adecuadas para conocer su estructura, tamaño cristalito, y modos ópticos vibracionales Raman característicos. El análisis de los efectos toxicológicos fue evaluado estadísticamente con el modelo Probit, lo cual permitió determinar la concentración letal media (LC50) para el aceite de motor y para los nanocompuestos magnéticos estudiados. Analizando estos resultados se determinó las posibles concentraciones como propuesta y perspectiva para poder usarlas con potencial uso en nano remediación de petróleo y sus derivados sin que afecte a la cadena trófica en un ambiente acuático.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMContaminación de las aguasResiduos tóxicosNanopartículashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Síntesis, caracterización y estudio de la ecotoxicidad en Daphnia sp de nanotubos de carbono y óxido de grafeno funcionalizados con nanomaghemitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaFísica46209587https://orcid.org/0000-0003-3293-725547589611533056Manrique Castillo, Erich VíctorMejía Santillán, Mirian EstherFlores Daorta, Sthy Warrenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis096081221040927410532794ORIGINALOcampo_aj.pdfOcampo_aj.pdfapplication/pdf4106284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d487a7c7-33e5-44bc-b58e-60947c750f05/download83b118d8c8eb8e210c0209d4dcc80615MD51C434_2023_Ocampo_aj_autorización.pdfapplication/pdf179009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36219f68-37d2-49c6-ae3f-1e97ab33e6b3/download1c230e31ddecf09a4b3512870018368bMD57C434_2023_Ocampo_aj_originalidad.pdfapplication/pdf237587https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d5810d4-8bc4-4a1d-8890-3dc62562fe36/download03582bb61290cc3905f49f6e31475fe1MD58TEXTOcampo_aj.pdf.txtOcampo_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain101964https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a62c715-9e14-447d-b72e-15df626ba3b3/download1a8523d9313f5049d1b910415c84aea2MD55C434_2023_Ocampo_aj_autorización.pdf.txtC434_2023_Ocampo_aj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4125https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ab54ae3-fc3f-4e6a-8a5b-f26e362d8b7b/download96f844413fc6b61c2abb5a7ab33e41ceMD59C434_2023_Ocampo_aj_originalidad.pdf.txtC434_2023_Ocampo_aj_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33692248-da99-4d62-8c41-bb8223873ed6/download97f52e0ed00844919ed547ed161b8263MD511THUMBNAILOcampo_aj.pdf.jpgOcampo_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15497https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61502c49-132f-4b73-b11b-6f2ad6834597/downloadd5e7070da6778e7a71ea796187241e50MD56C434_2023_Ocampo_aj_autorización.pdf.jpgC434_2023_Ocampo_aj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20097https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02563828-48e9-4a71-a276-1fcac816e4ba/downloade83b5a15033078fbf904d61acd8da2efMD510C434_2023_Ocampo_aj_originalidad.pdf.jpgC434_2023_Ocampo_aj_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a46fe6db-f94c-474a-9be0-30dd537486fd/downloada1e652a55ba53a0bca6b8b6dccdb363fMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5b9bbdb-22a2-4eb7-94a0-8197338931be/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19454oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/194542024-12-01 03:16:41.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).