Perfil de resistencia antibiótica de las bacterias en neonatos prematuros con sepsis neonatal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, enero 2020 a diciembre 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia antibiótica de las bacterias en neonatos prematuros con sepsis neonatal de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, abarcando el periodo de enero de 2020 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Sepsis Neonatal Recién Nacido Prematuro Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico Bacterias https://purl.org/perepo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia antibiótica de las bacterias en neonatos prematuros con sepsis neonatal de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, abarcando el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2023. El estudio es de tipo observacional y descriptivo, utilizando una metodología que involucra la recolección de datos de historias clínicas de pacientes. El instrumento utilizado para la recolección de datos es una ficha de recolección de datos. La muestra de estudio comprende a neonatos prematuros menores de 37 semanas con diagnóstico de sepsis neonatal y hemocultivo positivo, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del mismo hospital, dentro del periodo mencionado. Los datos serán procesados en Microsoft Office Excel 2007 y analizados estadísticamente con SPSS versión 21. Los resultados y conclusiones no se encuentran disponibles en las fuentes proporcionadas, ya que se trata de un proyecto de investigación y no de un estudio completado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).