El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)

Descripción del Articulo

Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Deza, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas de América del Sur - Perú
Representaciones sociales
Intelectuales - Actividades políticas - Perú
Tello, Julio C. 1880-1947
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNMS_3289a7f11d3f404288bb2cecc47a1cd6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10048
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
title El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
spellingShingle El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
Padilla Deza, Fernando
Indígenas de América del Sur - Perú
Representaciones sociales
Intelectuales - Actividades políticas - Perú
Tello, Julio C. 1880-1947
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
title_full El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
title_fullStr El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
title_full_unstemmed El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
title_sort El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)
author Padilla Deza, Fernando
author_facet Padilla Deza, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casalino Sen, Carlota Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Deza, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Indígenas de América del Sur - Perú
Representaciones sociales
Intelectuales - Actividades políticas - Perú
Tello, Julio C. 1880-1947
topic Indígenas de América del Sur - Perú
Representaciones sociales
Intelectuales - Actividades políticas - Perú
Tello, Julio C. 1880-1947
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva».
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-11T19:41:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-11T19:41:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Padilla, F. (2018). El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917-1929). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10048
identifier_str_mv Padilla, F. (2018). El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917-1929). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10048
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acb7a7b5-8654-4418-9d39-50154832b1a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03dc52eb-95da-4b08-946e-0ccd88046afd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfb25ee1-1638-4540-b67c-30815ee7b270/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e45aa10-fd38-4807-b1e5-bc9a4db0445b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08834a306150a0ce0568432d4b435fe1
a6ca87f45d2d8b31b8a6448aecce40ca
c3b9d06ed01bee0547a1118b46f83173
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716286710382592
spelling Casalino Sen, Carlota AliciaPadilla Deza, Fernando2019-03-11T19:41:19Z2019-03-11T19:41:19Z2018Padilla, F. (2018). El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917-1929). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10048Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva».TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndígenas de América del Sur - PerúRepresentaciones socialesIntelectuales - Actividades políticas - PerúTello, Julio C. 1880-1947https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestriaHistoria10218140https://orcid.org/0000-0002-3102-8925Díaz Arriola, Luisa EstherVelásquez Silva, David VíctorQuiroz Chueca, Francisco FelipeSilva Sifuentes, Jorge Elías Tercerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07789648408528042550584325661051LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acb7a7b5-8654-4418-9d39-50154832b1a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPadilla_df.pdfPadilla_df.pdfapplication/pdf9261872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03dc52eb-95da-4b08-946e-0ccd88046afd/download08834a306150a0ce0568432d4b435fe1MD53TEXTPadilla_df.pdf.txtPadilla_df.pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfb25ee1-1638-4540-b67c-30815ee7b270/downloada6ca87f45d2d8b31b8a6448aecce40caMD56THUMBNAILPadilla_df.pdf.jpgPadilla_df.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13936https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e45aa10-fd38-4807-b1e5-bc9a4db0445b/downloadc3b9d06ed01bee0547a1118b46f83173MD5720.500.12672/10048oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/100482024-08-16 02:26:47.675https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).