Fracturas maxilofaciales aisladas en pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital María Auxiliadora de junio del 2022 a junio del 2025
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto de investigación es determinar las fracturas maxilofaciales aisladas en pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital María Auxiliadora. Esta investigación se justifica por la necesidad de abordar un problema de salud pública significativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías maxilofaciales Fracturas Traumatismos Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del proyecto de investigación es determinar las fracturas maxilofaciales aisladas en pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital María Auxiliadora. Esta investigación se justifica por la necesidad de abordar un problema de salud pública significativo, dado que las fracturas maxilofaciales pueden afectar la calidad de vida de los pacientes y requieren un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. La población objetivo incluye todos los pacientes atendidos con diagnóstico de fractura maxilofacial en el mencionado servicio, utilizando una metodología descriptiva, transversal y retrospectiva. Se establecerán criterios de inclusión, como la presencia de estudios radiológicos confirmatorios, y criterios de exclusión para aquellos que no cumplan con dichos requisitos. La investigación busca proporcionar datos estadísticos que permitan identificar patrones en la incidencia de fracturas según variables como el grupo etáreo, el sexo, el nivel socioeconómico y el grado de instrucción, lo cual facilitará el diseño de estrategias de prevención y tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).